Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El Gobierno se prepara para cerrar las fronteras para los extranjeros

Publicado

on

La medida se anunciaría hoy, ante la preocupación por el aumento de contagios en países limítrofes; comenzaría a regir después de las Fiestas

El Gobierno se prepara para prohibir el ingreso de extranjeros al país, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales. Los detalles de la resolución, que saldría publicada en las próximas horas, eran debatidos esta noche en la Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández y algunos colaboradores.

La medida comenzaría a regir después de las Fiestas, aseguró un hombre de confianza del Presidente. Así, a casi dos mes de habilitar el ingreso a la Argentina de turistas provenientes de Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay, el Gobierno restringirá esa posibilidad. En cambio, no habrá impedimentos para los argentinos que viajen al exterior.

El rebrote en algunos países de la región y Europa encendió las alarmas en Balcarce 50. “El Presidente está muy preocupado”, confiaron allegados al jefe del Estado. Tres ministerios monitorean la situación epidemiológica del mapa mundial para evaluar posibles bloqueos al tráfico internacional con determinados países.

Si bien “el cierre total de fronteras hoy es la última opción”, desde una de las carteras involucradas en la decisión anticiparon que están “estudiando la situación país por país”. Desde el principio el objetivo del gobierno nacional es evitar el aislamiento total, por eso se ampliará la prohibición de los vuelos que se fijó para Gran Bretaña.

Ginés González García le llevó esta tarde su preocupación al Presidente por los países limítrofes que vieron repuntar pronunciadamente la curva de casos en los últimos días, especialmente Brasil. Una de las alternativas que el ministro puso sobre la mesa es la suspensión de los vuelos con algunos países de la región y por un plazo determinado. Todo deberá ser analizado por Fernández, el Ministerio del Interior y otros funcionarios que intervenían para tomar la definición política. El Gobierno también pone especial atención en los países que reportaron la presencia de la segunda cepa en Europa.

Según las fuentes oficiales, el principal foco del Gobierno está puesto en aquellos países que confirmaron la presencia de la nueva cepa del coronavirus, que azotó a Gran Bretaña y que se reveló como más contagiosa. Ubican en esa lista (siempre provisoria) a Italia, Dinamarca, Holanda y Australia. “Lo que se hizo con Inglaterra se podría ampliar a otros países”, dijo un portavoz oficial.

Del “comité” de análisis no participa la Cancillería, a cargo de Felipe Solá. Según con quién se hable, algunos colaboradores atribuían esa decisión a que no está todavía sobre la mesa el cierre total al mundo, que fue lo que en marzo obligó al Ministerio de Relaciones Exteriores a ocuparse de la repatriación de los argentinos, dado que el trabajo de esa cartera es “fronteras afuera”. Otros agregaban que pesa sobre Solá todavía el enfriamiento de la relación con el Presidente.

Por otra parte, los funcionarios siguen con atención las medidas sanitarias de los países vecinos. En las últimas horas sobrevoló la idea de suspender el intercambio turístico con Brasil, que atraviesa un fuerte rebrote de casos de coronavirus. Uruguay, en tanto, se puso al frente de las medidas más restrictivas, ante el temor que provocó un repunte de la curva de contagios. A través de una ley especial, resolvió el cierre total de sus fronteras durante tres semanas.

En el oficialismo no hay una postura uniforme sobre la actitud a tomar frente a la aparición de la nueva cepa y frente al ascenso de casos que se registró en los últimos días en la Argentina. Axel Kicillof, que está de frente a la temporada de verano en la costa atlántica, es partidario de un cierre más enérgico. “Habría que extender lo que se hizo con Gran Bretaña a toda Europa”, señalaron cerca del gobernador bonaerense. Habrá que ver cuánto talla su postura en la decisión final.

Por: Maia Jastreblansky y Santiago Dapelo

Fuente: La Nacion

Sociedad

“Tal como eligieron los vecinos, la bandera argentina flameará junto al avión Pucará”, enfatizó Abella

Publicado

on

By

El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.

La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.

La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.

Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.

Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa. 

Sigue leyendo

Sociedad

La presidente del HCD acompañó la 51° entrega de la Orden de la Campana

Publicado

on

By

Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones. 

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.

En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.

Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.

La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.

Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.

También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.

Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.

Sigue leyendo

Sociedad

Campana y San Fernando trabajan en acciones conjuntas por el sector insular

Publicado

on

By

Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.

El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.

En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.

Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani

En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.

“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.

El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/