La Municipalidad de Zárate informa que, de acuerdo con lo dispuesto por el intendente Osvaldo Cáffaro, se sigue trabajando en la reparación de las pérdidas de agua en distintos puntos del partido, y profundizando el accionar en el marco de las licitaciones por importantes obras que favorecerán la presión y circulación de este recurso natural en barrios de la ciudad.
En el lugar se hicieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Ríos, el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Mangiantini, y el Responsable de Aguas de Zárate, Carlos Mammoli.
En cuanto a los pozos, existe una licitación que cumplió su proceso, que se realizó de manera conjunta y con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación Argentina (cuyo titular de la cartera es Gabriel Katopodis) por medio del programa Argentina Hace.
“Puntualmente estamos iniciando una importante obra de perforación de agua que habíamos anunciado semanas atrás, este trabajo es parte del Programa Hacer Más, el mismo forma parte de un convenio específico con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Es uno de los 3 pozos que vamos a iniciar en el partido, la obra consiste en una perforación que llega al anillo que pasa por esta zona y dará más presión a todo el sector de zona Centro, Villa Massoni, irá por Juan B. justo y sectores aledaños, llevando más caudal y optimizando la presión de agua. Ya se ha colocado el obrador y ya dio comienzo la perforación. Los trabajos en este sitio culminarían en 25/30 días, teniendo en cuenta que el factor climático ayude. El otro pozo que se realizará, se ubicará en la calle 22, entre Saavedra y España, que abastecerá mejor a los barrios de Juana María, Covepam 1, 4, 6 y 7, La Ilusión, Pecorena, Mitre y La Ponderosa. El Intendente nos indicó priorizar estas tareas en beneficio de las vecinas y vecinos. Desde el Municipio, la Secretaría de Servicios Públicos y Aguas de Zárate escuchamos siempre al vecino, sabemos de la demanda, y todo lo que estamos haciendo es parte de ir en busca de la mejora del servicio, no solo el tema de los pozos, también trabajando en reparaciones de pérdidas en cada zona, entre otras acciones. Es muy importante, además, el acompañamiento y la solidaridad de cada uno de nosotros para el uso racional del agua, teniendo en cuenta la proximidad el verano, el uso de piletas y demás acciones, donde debemos ser criteriosos, por eso también pedimos la colaboración de todos, señaló el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Mangiantini.
Por su parte Ariel Ríos, presidente del H.C.D remarcó: “estamos acompañando al área de Servicios Públicos y Aguas de Zárate. Esta obra viene a resolver y a beneficiar a muchas familias de la zona, a muchos barrios, es una noticia muy positiva. Una gestión de nuestro Intendente Cáffaro, junto al gobierno nacional, con el apoyo del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y Malena Galmarini (presidenta de AYSA). No será la única acción que se realizará en este tiempo, daremos soluciones, aún con la pandemia y el año que atravesamos, seguimos trabajando junto a la gente. Esta obra y esta inversión es producto de un importante trabajo, luego de un tiempo de planificación” concluyó Ríos.
El Intendente supervisó los avances de la obra en la emblemática Casa de los Costa. Destacó que ya se están realizando las molduras y los ornamentos, reinterpretando el estilo original.
El intendente Sebastián Abella recorrió la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa, un edificio icónico que está siendo reinterpretado y donde funcionará un museo y el Concejo Deliberante.
Durante la visita, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos y remarcó la importancia de preservar este lugar: “Estamos recuperando parte de la historia campanense. Esta Casa representa mucho para la ciudad y pronto será un espacio cultural abierto a todos los vecinos”, expresó.
Actualmente, se están realizando molduras y ornamentos reinterpretando el estilo original de la Casa. Estas tareas están siendo llevadas adelante con la colaboración de artistas plásticos, quienes confeccionan a mano detalles únicos que respetan el estilo original del edificio.
“Se está trabajando tanto en molduras hechas in situ como en otras que se realizan por fuera y luego se aplican”, explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio detallando que ya se están ejecutando las cornisas y molduras de la planta alta.
También indicaron que, de forma simultánea, se comenzaron las tareas en las balaustradas de la terraza, una de las estructuras más complejas desde el punto de vista ornamental.
Como parte de esta obra, se están llevando a cabo trabajos complementarios de infraestructura, como la instalación de gaviones de piedra que aportarán estabilidad y contención en el sector de la barranca que, según explicaron se estaba lavando con las fuertes lluvias.
Con estos trabajos, el Municipio avanza en la puesta en valor de un edificio emblemático que sin dudas se convertirá en un espacio de puertas abiertas para la cultura y la democracia de la ciudad.
El encuentro se desarrollará de 10 a 13 con la participación del equipo de profesionales de la Secretaría de Salud. La dosis se aplicará a mayores de 12 años.
La Secretaría de Salud del Municipio realizará este jueves 3 de julio en el interior del Palacio Municipal (Av Varela 371) una jornada de vacunación gratuita antigripal destinada a personas mayores de 12 años.
El encuentro contará con la presencia del equipo de profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria y se extenderá de 10 a 13.
“La vacuna antigripal se aplica de forma anual y es sumamente importante porque reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves, principalmente en personas con algún factor de riesgo. Por eso, invitamos a todos los vecinos a acercarse al Palacio Municipal este jueves o bien concurrir al vacunatorio del hospital o cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud”, remarcaron desde la secretaría mencionada.