Seguinos en nuestras redes

Sociedad

GEN Técnico Pitch, una nueva manera de compartir las Prácticas Profesionalizantes online de la ETRR

Publicado

on

Luego de doce encuentros en donde potenciaron sus habilidades de oratoria, los estudiantes de 7º año contaron los proyectos técnicos desarrollados y la experiencia de su primera incursión en el ámbito laboral. Las presentaciones se transmitieron en vivo por las redes sociales de la Escuela.

Campana, 13 de diciembre de 2020. Estudiantes de 7º año de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETTR) de Campana compartieron sus proyectos técnicos y la experiencia de su primera incursión en el mundo laboral a través de GEN Técnico Pitch, instancia que cerró el ciclo 2020 de las Prácticas Profesionalizantes que se organizó bajo la modalidad virtual.

Con presentaciones de tres minutos de extensión, sintéticas y de alto impacto, los jóvenes compartieron los proyectos educativos adaptados al ámbito industrial que desarrollaron a lo largo de las 200 horas de práctica profesionalizante junto a los equipos de Tenaris, Gottert, Kaeser, DBD Ingeniería, Tubos Trans Electric, Pereyra Herrera y el Instituto Antártico Argentino.
Por primera vez, el ciclo se complementó con GEN Técnico Pitch, taller de oratoria opcional de diez encuentros a distancia cuyo objetivo fue “que los estudiantes de 7º año de ambas especialidades adquirieran estrategias sobre construcción de charlas, uso de voz, lenguaje corporal y manejo de emociones”, de acuerdo explicó uno de los profesores a acargo del talles, Alejandro Tombesi. Los alumnos se apoyaron en diapositivas y las presentaciones se transmitieron en vivo a través del Facebook de la ETRR. El evento contó con la co-conducción de la alumna de 6º año Olivia Vella Delgado y del propio Tombesi.
La planificación de las Prácticas Profesionalizantes 2020 comenzó el año pasado y contemplaban la modalidad presencial. Pero el coronavirus llegó para transformar el escenario y fue a base de innovación y trabajo en red que el ciclo pudo implementarse a distancia. “Complicaciones tuvimos muchas porque las prácticas no son ajenas a lo que pasa en la realidad y dependen en gran medida de la buena voluntad y empuje que suman las empresas e instituciones participantes. Fue un año particular que nos hizo crecer en un montón de aspectos”, afirmó Carlos Galazzo, coordinador de las Prácticas Profesionalizantes.

Los proyectos técnicos desafiaron a los estudiantes, que si bien contaban con tutores -colaboradores de la empresa asignados para acompañarlos- y el respaldo de sus docentes, complementaron la experiencia con una importante cuota de autoaprendizaje. Juan Ballini, de 7º Electrónica, se insertó en el equipo IT de Tenaris y elaboró “un informe sobre el sistema Grafana Loki para mejorar el análisis de los registros de actividades (logs) en busca de fallas informáticas”, proyecto que le permitió incorporar “conocimientos, términos y vivencias de trabajo”, de los cuales destacó especialmente “la operación de una computadora virtual en entorno Linux”

También en Tenaris, pero en el área de Capacitación, la estudiante Camila Castillo de 7º Electrónica diseñó material audiovisual para el entrenamiento de operadores de máquinas pesadas. “Mi formación a lo largo de estos años me sirvió muchísimo a la hora de enfrentarme a la práctica”, contó la joven. “Fue una gran oportunidad para ejercitar habilidades como la innovación, el pensamiento crítico y la comunicación”.

Agustín Váldez, de 7º Electromecánica, llevó adelante su práctica profesionalizante virtuales en la empresa de servicios metalúrgicos Gottert.. El alumno, apasionado por el diseño, tuvo la oportunidad de profundizar su dominio en diversos softwares de desarrollo de planos. “Me llevo muchos apredizajes técnicos y que hacen a mi crecimiento personal: desde nuevas herramientas de Solid Edge y Autocad hasta la respensabilidad de formar parte de un equipo de trabajo”, aseveró.

Los demás oradores fueron Iván Barrangán de Donato, Ivo Capezzuto, Juan Demarco, Guillermo Duarte López. Nahuel Galliano, Matías Louyer, Santiago Michelotti, Thiago Belo Torres, Mateo Díaz Martínez, Agustín Esponda, Frank Flores Llanos, José García Burruchaga, Thiago Martínez, Thiago Murillo Copa, Tomás Pérez Margariños y Rubén Tejera.

Hubo proyectos que abordaron retos de video analítica, seguridad informática, soluciones digitales para el COVID-19, redes, automación, revamping de equipos en desuso, captación de poteciales clientes y hasta medición del impacto del cambio climático en la Antártida. Una vez terminado, el proyecto de Marco Scarpettini, Santiago Michelotti e Ivo Capezzuto es el que recorrerá más kilómetros. “Va a ser montado en la Base Marambio. ¡Es tremendo!”, comentó Ivo. “Esta tecnología va a permitir la toma de fotografías del glaciar circundante a la base y a su vez medir la temperatura, presión y humedad de ambiente. Constará de una cámara integrada, sensores de registro y una placa PCB de diseño y programación propios”.

Lilia Correa, vicedirectora académica de la ETRR, valoró las Prácticas Profesionalizantes por representar “la oportunidad de que los estudiantes conozcan el mundo del trabajo y reflexionen sobre la carrera universitaria que ya decidieron cursar o que se preparan para elegir” y destacó “que Gen Técnico Pitch permite hacer visible las experiencias de los estudiantes, que ejerciten competencias de orden superior y también para contagiar a otras empresas a que se animen a recibir jóvenes practicantes”.
Por su parte, el director Ludovico Grillo reconoció “el trabajo en equipo” que permitió llevar a cabo GEN Técnico Pitch de forma virtual y señaló que la performance de los estudiantes en las Prácticas Profesionalizantes 2020 “aun a distancia los muestran como protagonistas, porque aprendieron haciendo, trabajando, probando y ensayando”.
“Ese es el camino de aprender no solo contenidos técnicos sino también habilidades socioemocionales, vencer los miedos, saber interrelacionarse y comunicar. Creo que han dejado la vara muy alta para los chicos de las futuras camadas”, expresó.

Sociedad

Abella inauguró el octavo CAPS de su gestión

Publicado

on

By

Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.

El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.

La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.

Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.

“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.

Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”

Sigue leyendo

Sociedad

La Agrupación Melo recaudó $3.500.000 para el Grupo Esperanza

Publicado

on

By

Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.

Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.

La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.

Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.

El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.

El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.

“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.

Sigue leyendo

Sociedad

Hasta el domingo 13 está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025

Publicado

on

By

La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.

Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.

Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.

La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online, ingresando a la categoría correspondiente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6V3FbwHWcyEAGv7-KHZEJXRL2SP7Faucip9tGBrI6IT_MPA/viewform?usp=dialog

Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.

El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/