Gracias a la inversión realizada por el Municipio, en forma conjunta con empresas y organizaciones de la ciudad, Campana se convirtió en el distrito con mayor cantidad de camas de terapia intensiva de la zona. También se logró sumar personal médico e insumos que garantizaron el derecho a la salud de todos los campanenses.
Gracias a la inversión realizada por el Municipio, en forma conjunta con empresas e instituciones de la ciudad, el hospital San José creció en infraestructura y nivel de atención durante la pandemia garantizando el derecho a la salud de todos los vecinos.
“Luego de diez meses y después de haber pasado el primer pico de la pandemia, podemos decir que estuvimos a la altura de las circunstancias, no solo por el profesionalismo demostrado por el personal de salud, sino también por el nuevo equipamiento, la ampliación de camas y el refuerzo en recursos humanos que realizamos en los momentos críticos”, expresó el intendente Sebastián Abella.
En tanto que, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, expresó que “desde un principio, la prioridad fue preparar el nosocomio local para poder disponer de la capacidad de atender a todos los pacientes por igual y que los profesionales dispongan de todo lo necesario”.
EQUIPAMIENTO INCORPORADO DURANTE LA PANDEMIA
Para brindar una atención adecuada y hacerle frente al COVID-19, el hospital municipal pasó de tener 6 camas para pacientes críticos a 18, totalmente equipadas. Para eso, se sumaron 21 respiradores, 30 reguladores de oxígeno y aire comprimido, 36 bombas de infusión, 12 flujimetros y 12 monitores multiparamétricos.
Además se equipó una sala más de terapia intensiva con otras 4 camas ante un posible colapso, lo cual afortunadamente no sucedió.
Gracias a este esfuerzo, Campana se convirtió en el municipio con mayor cantidad de camas de terapia intensiva de la zona.
De igual manera, se aumentaron de 4 a 7 los consultorios de guardia, se renovaron 12 camas de terapia intensiva y 6 de internación general, y se amplió un nuevo módulo de diez camas para pacientes de internación general.
El crecimiento de esta infraestructura también demandó incorporar más personal. Se contrataron 17 médicos para reforzar las áreas en los momentos críticos, 3 técnicos, 2 kinesiólogos y 27 enfermeras.
Asimismo, se reemplazó el tanque de oxígeno para ampliar la capacidad de almacenamiento para dar respuesta al aumento de pacientes en respirador; se acondicionó una Sala de Rayos en la guardia para pacientes con Covid, con un nuevo scanner, y se equipó el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un nuevo servidor que permite ampliar la capacidad de almacenamiento.
Otras de las adquisiciones fueron una nueva mesa de anestesia, un nuevo carro de paro y cardiodesfibrilador para la terapia.
El Laboratorio fue equipado con una cabina de flujo laminar y mechero eléctrico para la seguridad en el tratamiento de las muestras. Asimismo, en enero del 2021, se prevé el comienzo de la construcción por parte de la empresa Tenaris de un nuevo espacio para este sector que ayudará a ganar metros cuadrados para ampliar aún más la guardia en camas y consultorios.
En el servicio de Pediatría, en tanto, se introdujeron nuevos blenders que permiten tener chicos con requerimiento de oxígeno en alto flujo.
Al haber contado con tres centros extrahospitalarios con 183 camas, se reemplazó la cocina para hacer frente a las mayores demandas de viandas.
El fortalecimiento de la atención también implicó, por parte del Municipio, realizar un buen mantenimiento en lugares esenciales como el cambio de la red madre de agua potable y una bomba de retorno.
“Al mismo tiempo, se cambiaron dos termotanques, se colocaron filtros UV en los aires acondicionados, se reemplazó la llave conmutadora en el tablero central para automatizar el encendido del generador y se instalaron dos UPS para mantener la tensión en el servidor de internet y teléfonos”, detallaron desde la Secretaría de Salud y recordaron que también se automatizó la puerta corrediza de la guardia.
Se equipó el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un nuevo servidor que permite ampliar la capacidad de almacenamiento
El hospital incremento su cantidad de respiradores y camas para pacientes criticos
Abella hizo hincapie en los aportes realizados por las empresas de la ciudad
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.