Gracias a la inversión realizada por el Municipio, en forma conjunta con empresas y organizaciones de la ciudad, Campana se convirtió en el distrito con mayor cantidad de camas de terapia intensiva de la zona. También se logró sumar personal médico e insumos que garantizaron el derecho a la salud de todos los campanenses.
Gracias a la inversión realizada por el Municipio, en forma conjunta con empresas e instituciones de la ciudad, el hospital San José creció en infraestructura y nivel de atención durante la pandemia garantizando el derecho a la salud de todos los vecinos.
“Luego de diez meses y después de haber pasado el primer pico de la pandemia, podemos decir que estuvimos a la altura de las circunstancias, no solo por el profesionalismo demostrado por el personal de salud, sino también por el nuevo equipamiento, la ampliación de camas y el refuerzo en recursos humanos que realizamos en los momentos críticos”, expresó el intendente Sebastián Abella.
En tanto que, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, expresó que “desde un principio, la prioridad fue preparar el nosocomio local para poder disponer de la capacidad de atender a todos los pacientes por igual y que los profesionales dispongan de todo lo necesario”.
EQUIPAMIENTO INCORPORADO DURANTE LA PANDEMIA
Para brindar una atención adecuada y hacerle frente al COVID-19, el hospital municipal pasó de tener 6 camas para pacientes críticos a 18, totalmente equipadas. Para eso, se sumaron 21 respiradores, 30 reguladores de oxígeno y aire comprimido, 36 bombas de infusión, 12 flujimetros y 12 monitores multiparamétricos.
Además se equipó una sala más de terapia intensiva con otras 4 camas ante un posible colapso, lo cual afortunadamente no sucedió.
Gracias a este esfuerzo, Campana se convirtió en el municipio con mayor cantidad de camas de terapia intensiva de la zona.
De igual manera, se aumentaron de 4 a 7 los consultorios de guardia, se renovaron 12 camas de terapia intensiva y 6 de internación general, y se amplió un nuevo módulo de diez camas para pacientes de internación general.
El crecimiento de esta infraestructura también demandó incorporar más personal. Se contrataron 17 médicos para reforzar las áreas en los momentos críticos, 3 técnicos, 2 kinesiólogos y 27 enfermeras.
Asimismo, se reemplazó el tanque de oxígeno para ampliar la capacidad de almacenamiento para dar respuesta al aumento de pacientes en respirador; se acondicionó una Sala de Rayos en la guardia para pacientes con Covid, con un nuevo scanner, y se equipó el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un nuevo servidor que permite ampliar la capacidad de almacenamiento.
Otras de las adquisiciones fueron una nueva mesa de anestesia, un nuevo carro de paro y cardiodesfibrilador para la terapia.
El Laboratorio fue equipado con una cabina de flujo laminar y mechero eléctrico para la seguridad en el tratamiento de las muestras. Asimismo, en enero del 2021, se prevé el comienzo de la construcción por parte de la empresa Tenaris de un nuevo espacio para este sector que ayudará a ganar metros cuadrados para ampliar aún más la guardia en camas y consultorios.
En el servicio de Pediatría, en tanto, se introdujeron nuevos blenders que permiten tener chicos con requerimiento de oxígeno en alto flujo.
Al haber contado con tres centros extrahospitalarios con 183 camas, se reemplazó la cocina para hacer frente a las mayores demandas de viandas.
El fortalecimiento de la atención también implicó, por parte del Municipio, realizar un buen mantenimiento en lugares esenciales como el cambio de la red madre de agua potable y una bomba de retorno.
“Al mismo tiempo, se cambiaron dos termotanques, se colocaron filtros UV en los aires acondicionados, se reemplazó la llave conmutadora en el tablero central para automatizar el encendido del generador y se instalaron dos UPS para mantener la tensión en el servidor de internet y teléfonos”, detallaron desde la Secretaría de Salud y recordaron que también se automatizó la puerta corrediza de la guardia.
Se equipó el Servicio de Diagnóstico por Imágenes con un nuevo servidor que permite ampliar la capacidad de almacenamiento
El hospital incremento su cantidad de respiradores y camas para pacientes criticos
Abella hizo hincapie en los aportes realizados por las empresas de la ciudad
La actividad, realizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, estuvo destinada al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la institución.
El miércoles 9 de abril se llevó a cabo una charla sobre manipulación segura de alimentos en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina “Gral. Matías de Irigoyen”. La actividad fue coordinada de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Producción, y tuvo como objetivo principal brindar herramientas clave al personal vinculado al proceso de elaboración de comidas en la escuela, para asegurar una correcta manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras e higiénicas en el ámbito institucional. Estuvieron presentes en la charla el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Dr. Alejandro Cracco y la directora de Bromatología Evangelina Lignazzi. También contó con la presencia de autoridades y profesionales de Prefectura, entre ellos, el prefecto mayor Gustavo Martín Romero, prefecto Luciana Dora Martínez (Lic. en Nutrición), subprefecto Romina Noemí Giusto (Lic. en Nutrición), oficial principal Sofía Itkin (Lic. en Nutrición) y el oficial principal Alan Ferrari (Lic. en Nutrición).
La medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en virtud de la decisión de Jefatura Distrital de la no renovación del espacio que funciona en las instalaciones del Hospital Virgen del Carmen.
La medida ha sido promulgada por el Intendente Marcelo Matzkin,a través de la firma de un decreto, y busca garantizar la continuidad del espacio generando las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del centro que brinda atención a niños y niñas en sus primeros años de vida.
Esta acción tiene relación directa con la Ordenanza Nº 5252 del Honorable Concejo Deliberante, y expresa que,el Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición y habilitará el espacio municipal adecuado para garantizar el funcionamiento del (CEAT). El mismo se complementará con la sede provincial ubicada en Villa Fox.
El Intendente supervisó la obra de reparación de la calle Jean Jaures y Bv. Dellepiane, que se presentaba muy deteriorada por el paso de los colectivos de pasajeros de gran porte. Allí destacó el inicio de la construcción de la primera terminal del transporte de media distancia para optimizar la circulación vehicular y las condiciones de espera de los pasajeros.
El intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en la intersección de la calle Jean Jaures y el boulevard Calixto Dellepiane, donde actualmente la Secretaría de Espacio Público del Municipio se encuentra encarando una importante obra de bacheo de hormigón.
Allí, el jefe comunal supervisó los trabajos de reparación, donde ya se realizó el retiro de la carpeta asfáltica que presentaba muy deteriorada por el paso del transporte de pasajeros de gran porte. Meses atrás, el Municipio había ejecutado una obra similar en la cuadra anterior, es decir, en Jean Jaures entre San Martín y avenida Varela.
Además, en marzo, el Municipio comenzó la construcción de una nueva terminal de colectivos de media distancia en San Martín y Andrés del Pino, que contribuirá tanto con el cuidado de las calles como con la calidad de espera de los pasajeros.
“Seguimos generando soluciones definitivas para mejorar las calles y las condiciones de transitabilidad en la ciudad. Son obras estructurales que planificamos pensando en el largo plazo para que los vecinos vivan cada día mejor”, resaltó el Intendente.