El Intendente Municipal, Osvaldo Cáffaro estuvo presente en el Museo del Bicentenario donde el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció esta gran inversión en obras. En dicho encuentro participó, además, el Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis e intendentes invitados a esta jornada.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, inauguró este miércoles 30 obras públicas en 12 provincias del país, por una inversión de $12.887 millones, en el marco de un plan federal que abarca a todo el país. El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, desde el Museo del Bicentenario, en videoconferencia con los gobernadores de las provincias de Río Negro, Córdoba y Misiones e intendentes de distintas localidades. El presidente Alberto Fernández durante su mensaje manifestó: “El objetivo que me propuse cuando llegué al Gobierno de hacer una Argentina más federal es algo que definitivamente estamos decididos a cumplir y es un objetivo del que no podemos claudicar” “Estamos cumpliendo cada uno de los compromisos que asumimos y construyendo un país distinto que a todos nos ampare, que a nadie deje al margen, todos somos argentina y todos tenemos derecho a crecer y desarrollarnos en el lugar donde nacimos”. “Nosotros no hablamos de brotes verdes, regamos la patria todos los días, no hablamos de segundo semestre, trabajamos en el presente todos los días, la semana que viene estaremos preparando con nuestro ministro de vivienda vamos a estar preparando nuestro plan de vivienda que es muy ambicioso, pero yo estoy seguro de que cada gobernador, cada intendente, cada intendenta, cada gobernadora, nos va a ayudar a concretar ese objetivo, que los argentinos que hoy no tienen un techo rápidamente puedan acceder a él, el estado va a estar allí, mal que le pese a algunos, cuando el estado estuvo ausente unos picaros se llevaron la alegría de los argentinos”, señalo el presidente. Katopodis, por su parte, subrayó que el Gobierno del Frente de Todos “vino a cambiar las prioridades y a concretar obras como estás 30 que hoy estamos inaugurando, para poner al país de pie de la mano del trabajo y el desarrollo. En la Argentina de Alberto Fernández no decimos, hacemos”, manifestó el ministro de Obras Públicas. Al describir el plan, Katopodis explicó que “se está trabajando en más de 700 municipios del país y vamos a llevar obra pública a los 2.300, con un sentido justo y profundamente federal en la distribución de los recursos”. De acuerdo a lo programado, las obras se ejecutaron en 12 provincias: Buenos Aires (18); Catamarca (1); Chaco (1); Córdoba (1); Entre Ríos (1); Mendoza (2); Misiones (1); Río Negro (1); San Luis (1); Santa Cruz (1); Santa Fe (1); y Tucumán (1). El Ministerio definió a las obras públicas, en un comunicado, como “motor de la reconstrucción” y apuntó que “forman parte de las 763 obras vigentes que actualmente se ejecutan en las 23 provincias y CABA, incluyen la gestión de todas las áreas de cartera y de organismos y empresas dependientes, y alcanzan una inversión estimada de $475.056 millones”. Los trabajos estuvieron a cargo la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIPH); del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA); y de Vialidad Nacional.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).
Fue este jueves, en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones se confirmaron también en esta sesión.
Luego de la sesión inaugural en la Costanera, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su primera sesión ordinaria del año.
El encuentro, que se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala con la presencia de los 20 concejales, se realizó este jueves en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
Durante la sesión ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones también se confirmaron en esta primera sesión.
Antes del inicio de la actividad legislativa, el bloque de Juntos hizo entrega de un reconocimiento especial a Ricardo Stecconi en el marco del 36º aniversario de Radio City Campana y por su permanente cobertura a la tarea del HCD.
Posteriormente, ya en sesión y al momento de los homenajes, todos los bloques también se plegaron con palabras a este reconocimiento.
La próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante será el jueves 27 de marzo. Luego, a partir de abril, el cuerpo sesionará el primer y tercer jueves de cada mes hasta noviembre inclusive.