El #DíaNaranja se celebra el 25 de noviembre para concientizar y en memoria del brutal asesinato de las hermanas Mirabal.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para recordar a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Las hermanas eran tres conocidas activistas de la República Dominicana, a quienes todos conocían como las “Las Mariposas”.
Las Mariposas fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda “14 de junio” para luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y si bien fueron torturadas y encarceladas en varias ocasiones por su activismo, siempre acababan siendo liberadas. El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron secuestradas y asesinadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar dominicano. Sus cadáveres se encontraron en el interior de un vehículo que cayó de un precipicio y que intentaron hacer pasar como un accidente.
Las hermanas Mirabal se transformaron tras su muerte en un símbolo latinoamericano de la lucha contra la violencia de género. Durante el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1981 se propuso reconocer el 25 de noviembre como el día contra la violencia hacia las mujeres. En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo el concepto de violencia contra la mujer y reiterando el derecho de las mujeres a la igualdad, la seguridad y la dignidad. Finalmente, en el año 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por qué se le llama también #DíaNaranja
En 2008, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y, dentro de esa campaña, la iniciativa Pinta el mundo de naranja. El color naranja simboliza en varias culturas el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. Simbólicamente, el naranja invita a los ciudadanos a ser parte de un nuevo ciclo, uno sin violencia hacia la mujer.
Al mismo tiempo, desde 1991, se realizan 16 Días de activismo contra la violencia de género. La misma es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre
Diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva.
1. Escucha y cree a las sobrevivientes
Cuando una mujer comparte su historia de violencia, está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato. Debemos garantizarle el espacio seguro que necesita para hablar y ser escuchada.
2. Enseña a la próxima generación y aprende de ella
El ejemplo que damos a la generación más joven determina la manera en que esta piensa sobre el género, el respeto y los derechos humanos. Inicia conversaciones sobre los roles de género a una edad temprana y cuestiona los rasgos y las características tradicionales asignadas a hombres y mujeres. Señala los estereotipos a los que niñas y niños se enfrentan constantemente, ya sea en los medios de comunicación, en la calle o en la escuela, y hazles saber que no hay nada malo en ser diferente. Fomenta una cultura de aceptación.
3. Exige respuestas y servicios adecuados para su propósito
Los servicios para las sobrevivientes son servicios esenciales. Esto significa que para las sobrevivientes de la violencia de género debe haber refugios, líneas de atención telefónica, asesoramiento y todo el apoyo que necesiten, incluso durante la pandemia del coronavirus.
4. Comprende qué es el consentimiento
El consentimiento convencido dado libremente es imprescindible, en todo momento.
En lugar de oír un “no”, asegúrate de oír un “sí” activo que haya sido expresado por todas las personas involucradas. Integra el consentimiento convencido en tu vida y habla de él.
Cuando se trata de consentimiento, no hay límites difusos.
5. Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo puedes ayudar
Hay muchas formas de maltrato y todas ellas pueden dejar secuelas físicas y emocionales graves. Si te preocupa una amiga que pueda estar sufriendo violencia o que se siente insegura junto a alguien, aprende las maneras de ayudarla a encontrar seguridad y apoyo.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Línea gratuita para mujeres víctimas de violencia doméstica y delitos sexuales, el 0800- 666- 8537, que funciona todos los días las 24 horas.
La Línea gratuita brinda información, además de orientar, contener y asesorar en aquellas temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud, y delitos contra la integridad sexual de la mujer, interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a los centros de asistencia.
Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre
6. Inicia una conversación
La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos que ha sido perpetuada durante décadas. Es omnipresente, pero no es inevitable, a menos que permanezcamos en silencio.
7. Demuestra tu oposición a la cultura de la violación
La cultura de la violación se da en entornos sociales que permiten que se normalice y justifique la violencia sexual, y en estos entornos se alimenta de las persistentes desigualdades de género y las actitudes sobre el género y la sexualidad. Poner nombre a la cultura de la violación es el primer paso para desterrarla.
8. Haz donaciones a organizaciones de mujeres
Haz donaciones a organizaciones locales que ayudan a las mujeres, amplifica sus voces, apoya a las sobrevivientes, y promueve la aceptación de todas las identidades de género y sexualidades.
9. Sé responsable y exige responsabilidades a los demás
La violencia puede adoptar muchas formas, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo y en los espacios públicos. Pronúnciate contra ciertos comportamientos señalándolos: los silbidos, los comentarios sexuales inapropiados y los chistes sexistas nunca son aceptables. Promueve un ambiente más seguro retando a tus compañeras y compañeros a reflexionar sobre su propio comportamiento y manifestándote cuando alguien se pase de la raya, o pidiendo ayuda a otras personas si sientes algún temor.
10. Conoce los datos y pide más información
Para combatir eficazmente la violencia de género, es necesario entender bien la cuestión.
La recopilación de datos pertinentes es fundamental para aplicar con éxito medidas de prevención y proporcionar a las sobrevivientes el apoyo adecuado.
Debido a que la violencia de género ha aumentado durante la pandemia de COVID-19, las brechas en la recopilación de datos sensibles al género son más evidentes que nunca. Pide a tu gobierno que invierta en la recopilación de datos sobre la violencia de género.
En el marco del programa municipal “Adultos Mayores Deportivamente Activos”, esta semana los participantes se divirtieron y ejercitaron en la Plaza Italia.
El programa de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio “Adultos Mayores Deportivamente Activos” avanza con su cronograma de actividades y este mes llegó a la Plaza Italia.
Allí, los adultos mayores vivieron la tercera jornada de esta propuesta gratuita que estuvo llena de actividades que, además de garantizar el movimiento del cuerpo, proporcionan un momento de alegría y distracción.
Con la coordinación de profesores de la Dirección de Deportes, los participantes realizaron ejercicios de gimnasia, movilidad, caminata y juegos recreativos utilizando distintos puntos del espacio público ubicado sobre el boulevard Sarmiento.
Según anticiparon, esta propuesta se replicará el próximo jueves 22 de mayo en la Plaza Italia, de 16 a 18. Los interesados en participar pueden asistir directamente a la propuesta en el lugar y horario indicado, sin inscribirse previamente.
Según destacó el intendente Abella al recorrer la zona, la obra forma parte de un plan integral para recuperar y poner en valor una de las vías más importantes de la ciudad ya que es el acceso a la Costanera.
El intendente Sebastián Abella visitó este viernes por la mañana la calle Alem para supervisar los avances en las obras que se ejecutan en el lugar y que forman parte de un plan integral de recuperación del bajo de la ciudad.
Actualmente, el Municipio avanza con la construcción de nuevas veredas para que los peatones transiten con mayor seguridad. Esta obra se concreta luego de haber finalizado la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la mencionada artería, desde Rawson hasta Beruti.
Durante la visita, el jefe comunal destacó la importancia de esta obra para los vecinos, ya que se trata de una vía fundamental de acceso a la costanera como también para la comunidad educativa ya que la zona cuenta con la presencia de la Escuela N° 9 y la Escuela Técnica N° 1.
“Continuamos mejorando el bajo de la ciudad. Un lugar muy importante para todos, que hemos recuperado y nos llena de felicidad ver cómo sigue creciendo y se pone en valor con obras claves que brindan a los vecinos mayor seguridad para transitar”, afirmó Abella.
Próximamente, sobre la calle Alem también se comenzará a construir una bicisenda que se unirá con la de la Plaza de Las Carretas y la Costanera, generando así un circuito sustentable y seguro.
El reconocido actor se presentará el viernes 30 de mayo con la obra “Muerde”. Las entradas se pueden adquirir de forma online o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.
El Teatro Pedro Barbero recibirá el viernes 30 de mayo al actor Luciano Cáceres con la obra “Muerde”. La función será a las 20:30 horas y las entradas ya se encuentran a la venta.
La multipremiada obra llega a la ciudad para brindar “una experiencia teatral única”. Se trata de un thriller policial, donde Luciano interpreta a René, un hombre que lo abandonaron en un taller de ataúdes cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber…Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué…
Entre los galardones que obtuvo la pieza teatral se destaca Estrella de Mar 2024 – Mejor Unipersonal; Premio ACE 2025 – Mejor Actuación Masculina en Obra de un Personaje; entre otros.
La obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman también fue declarada de “Interés Cultural” en Mar del Plata 2025.
Las entradas para disfrutar de esta obra se pueden adquirir de forma online a través del link https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.
En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe pagar el cargo por servicio.