El cuerpo de brigadistas, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, lleva adelante una loable tarea interviniendo en situaciones críticas. Este año, tuvo un rol clave durante la cuarentena con tareas de asistencia y prevención y colaboró en los incendios forestales de la isla.
El 23 de noviembre se conmemora el Día de la Defensa Civil Argentina en recuerdo de una de las catástrofes naturales más importantes de nuestro país, y, desde el Municipio, saludan y destacan la labor de los brigadistas que conforman el cuerpo de Defensa Civil de Campana que ya lleva 5 años al servicio de la comunidad.
El área tomó notoriedad y protagonismo gracias a la decisión del intendente Sebastián Abella de jerarquizarla y darle vida debido a que hasta ese momento solo se reducía a un mero puesto administrativo.
Conforme a ello, la dotó del equipamiento necesario y profesionales idóneos y, desde el 2016, viene cumpliendo una destacada tarea constituyéndose en la primera respuesta del Municipio ante una situación crítica. Y los números son un reflejo de la realidad: el promedio de intervenciones está en el orden de 100 por mes.
El equipo de Defensa Civil está al servicio de la comunidad a través de la línea telefónica 103, las 24 horas los 365 días del año.
Actualmente, funciona bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana y cuenta con siete brigadistas y un licenciado en Seguridad e Higiene que son coordinados por el director General, Juan Carlos Ruiz.
ROL CLAVE EN EL 2020
Este año, como consecuencia del contexto de la pandemia, los trabajadores tuvieron un rol clave en el desarrollo de las medidas preventivas y asistencia a los vecinos durante la cuarentena.
Así fue como a los habituales eventos en los que participan como son accidentes, caídas de postes y cables, asistencia en temporales y otras múltiples tareas que demandan los vecinos, sumaron actividades relacionadas con los operativos de seguridad y prevención para hacerle frente al coronavirus.
Y lo hicieron a partir de un trabajo articulado con otras dependencias municipales e instituciones de la ciudad.
Algunas de ellas fueron: control vehicular y de personas en los retenes, colocación de sillas en los bancos de la ciudad para los jubilados, traslado de colchones a centros de aislamiento, sanitización en escuelas, en distintos barrios de la ciudad y establecimientos estatales (como juzgados, comisaría y de fuerzas vivas), traslado de personas por salud, recomendaciones por el cuidado en pandemia, y traslado de alimentos e insumos al sector isleño.
En este marco, se creó el Voluntariado de Protección Civil que sumó unas 30 personas que brindaron apoyo logístico a los brigadistas participando activamente en distintas acciones.
El cuerpo de Defensa Civil también tuvo un rol fundamental en los incendios forestales prestando colaboración y coordinando los operativos en el delta campanense.
“Quiere felicitar a todos los brigadistas por su gran vocación de servicio y su sentido de la solidaridad. La emergencia no entiende ni de días ni de horarios por lo que hay que estar preparado para actuar. Y cada uno de ellos lo realiza con mucha pasión y entrega. Feliz día”, expresó el intendente Abella al saludar a los trabajadores.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.