El cuerpo de brigadistas, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, lleva adelante una loable tarea interviniendo en situaciones críticas. Este año, tuvo un rol clave durante la cuarentena con tareas de asistencia y prevención y colaboró en los incendios forestales de la isla.
El 23 de noviembre se conmemora el Día de la Defensa Civil Argentina en recuerdo de una de las catástrofes naturales más importantes de nuestro país, y, desde el Municipio, saludan y destacan la labor de los brigadistas que conforman el cuerpo de Defensa Civil de Campana que ya lleva 5 años al servicio de la comunidad.
El área tomó notoriedad y protagonismo gracias a la decisión del intendente Sebastián Abella de jerarquizarla y darle vida debido a que hasta ese momento solo se reducía a un mero puesto administrativo.
Conforme a ello, la dotó del equipamiento necesario y profesionales idóneos y, desde el 2016, viene cumpliendo una destacada tarea constituyéndose en la primera respuesta del Municipio ante una situación crítica. Y los números son un reflejo de la realidad: el promedio de intervenciones está en el orden de 100 por mes.
El equipo de Defensa Civil está al servicio de la comunidad a través de la línea telefónica 103, las 24 horas los 365 días del año.
Actualmente, funciona bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana y cuenta con siete brigadistas y un licenciado en Seguridad e Higiene que son coordinados por el director General, Juan Carlos Ruiz.
ROL CLAVE EN EL 2020
Este año, como consecuencia del contexto de la pandemia, los trabajadores tuvieron un rol clave en el desarrollo de las medidas preventivas y asistencia a los vecinos durante la cuarentena.
Así fue como a los habituales eventos en los que participan como son accidentes, caídas de postes y cables, asistencia en temporales y otras múltiples tareas que demandan los vecinos, sumaron actividades relacionadas con los operativos de seguridad y prevención para hacerle frente al coronavirus.
Y lo hicieron a partir de un trabajo articulado con otras dependencias municipales e instituciones de la ciudad.
Algunas de ellas fueron: control vehicular y de personas en los retenes, colocación de sillas en los bancos de la ciudad para los jubilados, traslado de colchones a centros de aislamiento, sanitización en escuelas, en distintos barrios de la ciudad y establecimientos estatales (como juzgados, comisaría y de fuerzas vivas), traslado de personas por salud, recomendaciones por el cuidado en pandemia, y traslado de alimentos e insumos al sector isleño.
En este marco, se creó el Voluntariado de Protección Civil que sumó unas 30 personas que brindaron apoyo logístico a los brigadistas participando activamente en distintas acciones.
El cuerpo de Defensa Civil también tuvo un rol fundamental en los incendios forestales prestando colaboración y coordinando los operativos en el delta campanense.
“Quiere felicitar a todos los brigadistas por su gran vocación de servicio y su sentido de la solidaridad. La emergencia no entiende ni de días ni de horarios por lo que hay que estar preparado para actuar. Y cada uno de ellos lo realiza con mucha pasión y entrega. Feliz día”, expresó el intendente Abella al saludar a los trabajadores.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.
Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.
En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.
Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.
La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.
Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.
También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.
Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.