El encuentro fue organizado y liderado por la Diputada Sandra Paris a nivel local, y contó con la figura central del Legislador Bonaerense Maximiliano Abad. Acompañaron Intendentes de la segunda sección electoral, Diputados, Concejales, dirigentes y militantes radicales.
“Adelante Buenos Aires”, el sector que disputa las internas del partido se reunió el sábado pasado en nuestra ciudad para discutir sobre lo que llaman sus dirigentes, “la construcción del radicalismo del siglo XXI basado en ideas, organización y nuevos liderazgos”.
Durante las palabras del diputado Abad remarcó que, “En el 2015 el Radicalismo ingresó debilitado a la alianza Cambiemos, con pocos Intendentes, Legisladores, Concejales y una juventud desorganizada. En cuatro años bajo la conducción de Daniel Salvador en la provincia de Buenos Aires la UCR fue adquiriendo fuerza, y hoy tenemos 32 Intendentes, 6 Diputados Nacionales, 15 Diputados y Senadores Bonaerenses con una presencia muy activa en las distintas cámaras, en tanto que la juventud se encuentra muy organizada y trabajando fuertemente”, enfatizó Abad, ” Es decir que en estos años cambió el chip y hoy es un partido con vocación de poder, de gobernar nuestra provincia”.
Abad remarcó, “Estamos recorriendo todos los distritos convocando a los afiliados a transformar a la UCR en un instrumento de cambio para lograr el liderazgo al que aspiramos en la coalición de Cambiemos”, finalizó
La Diputada Sandra Paris, candidata convencional nacional, señaló “que en estos tiempos históricos que vivimos como consecuencia de la pandemia, ésta nos interpela y plantea nuevos escenarios y, especialmente se refirió a esas transformaciones por venir, al rol de las mujeres en este fuerte Radicalismo que aspira a liderar la coalición”.
Al tiempo que destacó, “Las mujeres creemos en la unidad del partido, en las buenas y en las malas, no creemos en los oportunistas que utilizan el partido para conseguir un cargo o se acercan a él en busca de beneficios personales o para llevar dinero a sus distritos o universidades”.
Abad es el candidato a presidir el comité provincial por la lista “Adelante Buenos Aires” acompañado por Érica Revilla, la única mujer Intendente Radical de la provincia de Buenos Aires (General Arenales). A raíz de la pandemia y a través de distintas postergaciones dicha elección será el 21 de marzo del año próximo.
La reunión Radical se realizó en una quinta de La Florida, respetando los protocolos vigentes, allí asistieron referentes de los 15 distritos de la segunda sección electoral, el Intendente de Rojas, Claudio Rossi, el Diputado Nacional Carlos Fernández, el ex Gobernador Daniel Salvador, la Diputada Provincial Alejandra Lorden, Concejal Julio Pasqualin y la dirigente Silvana Maldonado del municipio de San Nicolas, Gastón Manes, candidato convencional nacional, Martin Borrazas, Presidente de la Juventud Radical Bonaerense, Jeremías Conti, Presidente de la Juventud Radical local, el Presidente del Comité Leonardo Vandenbosch y el Vicepresidente Carlos Bordachar, quien es el Candidato a presidente de la misma lista a nivel local de “Adelante Buenos Aires”.
Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.
Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.
Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.
Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.