Fue con la entrega de 7 mil unidades durante un encuentro encabezado por el Vicepresidente de Operaciones de TenarisSiderca, Santiago Cerri, y la secretaria de Desarrollo Humano, Elisa Abella. En total, colaboradores de la compañía fabricaron más de 80 mil unidades en el Centro Industrial Campana, para lo que se requirió la adaptación de diferentes líneas de producción.
Campana, 10 de noviembre de 2020. Tenaris concretó la donación de 30 mil protectores faciales al Municipio de Campana. Fue con la entrega de las últimas 7 mil unidades comprometidas, en un encuentro que encabezó el vicepresidente de Operaciones de TenarisSiderca, Santiago Cerri, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Elisa Abella.
La fabricación de protectores faciales en el Centro Industrial Campana representó una de las líneas de acción del plan de inversión privado en respuesta al COVID-19 más importante del país. Colaboradores de Tenaris produjeron en total más de 80 mil unidades, que fueron distribuidas entre los trabajadores de planta y, además, donadas a diferentes instituciones y fuerzas sanitarias y de seguridad.
“Con esta entrega llegamos a los 30 mil protectores faciales donados al Municipio desde que comenzó la pandemia, una iniciativa que involucró la solidaridad de decenas de colaboradores de distintos sectores de nuestro centro industrial”, destacó Santiago Cerri.
Por su parte, Elisa Abella señaló que “estas nuevas unidades serán destinadas a la comunidad educativa para el retorno a las clases presenciales”. Antes, su Secretaría había repartido puerta a puerta protectores faciales por todos los barrios del distrito.
A lo largo de este proyecto, los colaboradores de Tenaris tuvieron la posibilidad de gestionar donaciones especiales a localidades del Interior con las que guardan algún vínculo afectivo. Hubo envíos a pueblos de la provincia de Buenos Aires y también Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y Chubut. Y se despacharon mil unidades con destino a Arabia Saudita, donde Tenaris posee importantes operaciones.
Agradecimiento
Durante el encuentro, llevado a cabo en el parque del Hotel Siderca, Elisa Abella agradeció en nombre de la comunidad de Campana la cesión por siete meses del edifico para que sea usado como centro de aislamiento para pacientes COVID leves y asintomáticos. Desde abril se alojaron en el Hotel Siderca 280 vecinos.
“Tenaris cedió el hotel en forma gratuita y los vecinos que se alojaron recibieron una atención más que adecuada”, subrayó la funcionaria.
El Distrito Rotario 4895, que abarca geográficamente a CABA y una amplia zona de la Provincia de Buenos Aires , incluyendo el conurbano norte y oeste bonaerense y también el interior provincial en un extenso corredor desde la ciudad de América hasta San Nicolás, organizó un concurso para distinguir Personas, ONG’s y Empresas que se destacan por su Responsabilidad Social.
El concurso estuvo dividido en distintas categorías y entre los numerosos postulantes que propusieron los más de noventa clubes del mencionado Distrito,se analizaron en detalle especialmente los aspectos de : Contribución a los Valores de Rotary, Impacto en alguna de las Áreas de Interés rotarias, Trayectoria en Acciones Humanitarias y Sostenibilidad y Continuidad del Impacto de esas Acciones a través del tiempo.
En la categoría Gran Empresa, obtuvo el Primer Premio la empresa Tenaris S.A., que fue propuesta para ese galardón por Rotary Club Campana.
En el acto de entrega de los premios a los distintos ganadores de cada categoría, se mencionaron especialmente las razones por las cuales Tenaris S.A. se hizo acreedor a tan importante distinción, destacando entre otras, sus acciones permanentes en apoyo de la educación, la salud y la cultura.
Hicieron efectiva la entrega del Premio, los Presidentes de Rotary Club Campana, Andrea Ventriggi (Presidente saliente del período rotario 2024/2025 ) y Rodolfo Picariello (Presidente entrante del periodo 2025/2026) y recibieron el mismo Luis Grieco, Mariel Echeverría y Carolina Martín responsables de Relaciones con la Comunidad de Tenaris S.A..
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.
Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.
“Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.
El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.
En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.