La Secretaría de Desarrollo Humano Y Promoción Social de la Municipalidad de Zárate, a través del Departamento de Adultos Mayores procedió a materializar la entrega de cuadernillos a los abuelos y abuelas que residen en el Hogar San José de la Providencia ubicado en Lima.
Desde la Subsecretaría de Promoción Sociocultural del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires se puso en marcha el programa “Tiempo de Crear”, una propuesta que surge en el contexto de emergencia sanitaria y aislamiento social preventivo y Obligatorio que atravesamos en el país debido a la existencia del COVID-19.
Se trata de una política pública que se desarrolla de manera conjunta entre la provincia de Buenos Aires y el Estado Municipal. Son cuadernillos de actividades que tienen como objetivo entretener, ejercitar la memoria, desarrollar la motricidad fina, cubrir la ausencia de la visita de seres queridos, minimizando la incertidumbre y efectos adversos en tiempos de pandemia; cuestiones que indefectiblemente alteran la inmunidad, potenciando los riesgos de un sector de por sí ya altamente vulnerable.
Las abuelas y abuelos recibieron el material para poder disfrutar de las actividades lúdicas y recreativas que contiene el mismo, manifestaron desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social.
En este sentido el Municipio continúa realizando un exhaustivo relevamiento en establecimientos geriátricos de carácter privado y social en nuestro partido, dando cumplimiento a la ordenanza vigente que establece los protocolos de acción en sintonía con los emitidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Además, en el contexto de pandemia, por disposición del Intendente Cáffaro se programaron actividades para mejorar la calidad de vida de este sector de la población, siendo asistidos en diversas actividades, entre ellas:
-Asistencia alimentaria (casa por casa)
-Pago de impuestos y servicios.
-Acompañamiento telefónico.
-Acompañamiento a través de las redes sociales
-Se articuló con INTA y se hizo entrega de semillas.
-Actividades coordinadas con la docente Vanina Ochiuzzi de educación de adultos. Clases vía WhatsApp y entrega de actividades casa por casa.
-CAMPAÑA DÍA DEL NIÑO / SEMANA DE LAS INFANCIAS: Fabricaron juguetes, realizaron tortas, bolsitas con regalos para regalar a los niños de los comedores de la ciudad.
“Abuelas tejedoras” se tejieron bufandas y gorros que fueron entregados por el día de la niñez en distintos puntos solidarios de la ciudad.
-Comunicación constante con centros de jubilados de calle Mitre, Castelli y Sarmiento, entre otras.
El Grupo Scout Monseñor Expósito visitó la radio y compartió una experiencia única de comunicación, aprendizaje y camaradería.
Un grupo de 16 niños y 4 educadores visitaron las instalaciones de la radio, ubicadas en el edificio de la Cámara de Comercio e Industria (CUCEI), donde vivieron una experiencia única al conocer cómo funciona un medio de comunicación desde adentro. Durante la jornada, los niños del Grupo “Manada”, conocieron los estudios, observaron la producción y participaron activamente en el programa especial “Tarde en Redes”, conducido por Jacqueline Valdéz, donde compartieron su experiencia en el movimiento scout.
La jornada contó con el apoyo fundamental del presidente de la Cámara de Comercio, Chiche Lagar, quien facilitó el acceso al edificio y colaboró junto al comercio Golo Center, Marisol Carcacha con una merienda para todos los presentes, haciendo de la tarde un encuentro aún más especial.
Desde el Grupo Scout agradecieron también al director de la emisora, Gastón Domínguez, por su disposición a Laura Cibau y al equipo de la radio por la calidez en el recibimiento. La actividad fue una experiencia enriquecedora que combinó educación, diversión y comunidad, dejando una huella en cada uno de los participantes.
El plan de regularización de pagos con importantes descuentos para deudas incluye a las tasas de Servicios Generales, Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales.
Hasta el 4 de julio está vigente un plan de regularización de pagos con importantes descuentos para aquellos vecinos que tengan deudas en la Tasa de Servicios Generales (TSG), Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales, recordaron desde la Secretaría de Ingresos Públicos.
En el caso de la TSG se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 90 al 30% de acuerdo al plan que se elija.
En cuanto a Patentes se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 80 al 30% de acuerdo al plan que se elija.
Mientras que lo adeudado en Derechos de Construcción y Multas se podrá abonar hasta en 6 cuotas, con descuentos que van del 85 al 50% en el caso de las Multas y del 60 al 30% en Derechos de Construcción, siempre dependiendo del plan que se elija.
CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN
Los contribuyentes que deseen hacer consultas, pueden enviar un mensaje por WhatsApp al 3489 310592 – 310594, un mail a tasaspredeterminadas@campana.gov.ar o acercarse a Av. Varela 750 de lunes a viernes de 8 a 14.
Fue en el marco del Día del Cuidado del Medio Ambiente con la colaboración de la empresa Honda Motor que presentó una obra de teatro para conocer de manera lúdica cómo cuidar al medio ambiente.
En el Día del Cuidado del Medio Ambiente, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que depende de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, recibió la visita de la empresa Honda, quien presentó una obra de teatro.
Así, los pequeños alumnos disfrutaron de una maravillosa tarde que contó con la presencia de voluntarios de la compañía que protagonizaron una pieza teatral que los invitó, de forma lúdica, a cuidar el medio ambiente.
De esta manera, los niños pudieron adquirir conocimientos acerca del cuidado del medio ambiente que, además, contribuirán al desarrollo del proyecto que la institución educativa lleva a cabo bajo el nombre “Pequeños Guardianes del Medio Ambiente”.
Dentro de la jornada recreativa, el CDI también recibió la donación de árboles frutales que serán colocados en el predio verde del lugar.
“Es fundamental que desde los primeros años de vida nuestros niños puedan adquirir el hábito del cuidado del medio ambiente para crear la conciencia ambiental necesaria para nuestro planeta”, comentó la directora de Educación, Fernanda Lago, quien acompañó la jornada.