El total de infectados asciende a 1.143.800 y las víctimas fatales suman 30.442
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que, durante las últimas 24 horas, se registraron 372 muertes y 13.267 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.143.800 y las víctimas fatales suman 30.442.
De las víctimas fatales registradas hoy, 213 son hombres (78 residentes en la provincia de Buenos Aires, 15 en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Chubut, 19 en Córdoba, dos en Entre Ríos, dos en Jujuy, 13 en Mendoza, siete en Río Negro, nueve en Salta, uno en San Juan, uno en San Luis, seis en Santa Cruz, 42 en Santa Fe, uno en Santiago del Estero, tres en Tierra del Fuego y 10 en Tucumán) y 158 mujeres (60 residentes en la provincia de Buenos Aires, 23 en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, 16 en Córdoba, dos en Entre Ríos, dos en Jujuy, tres en La Pampa, tres en Mendoza, dos en Neuquén, seis en Río Negro, cuatro en Salta, cinco en Santa Cruz, 24 en Santa Fe, una en Tierra del Fuego y cinco en Tucumán.
En las últimas 24 hs fueron realizados 31.568 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.947.344 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 61.568 muestras por millón de habitantes.
Esta mañana, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, visitó el emplazamiento del DetectAR Federal en el estadio Ruca-Ché, ubicado en la capital provincial de Neuquén. Allí sostuvo: “Hay síntomas de que las cosas están mejorando, pero si no se contiene la circulación del virus no hay ninguna receta en el mundo que funcione”.
También reiteró un concepto expresado en varias oportunidades, incluso por el presidente Alberto Fernández, al decir que “se cree que las medidas del Gobierno atentan contra la economía, pero es el virus el que atenta contra la economía”.
El funcionario manifestó su optimismo porque Argentina cuente con la vacuna en el próximo mes de marzo y sostuvo que “es necesario seguir trabajando en conjunto con todos los sectores y provincias para reactivar el país”.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, destacó hoy el descenso de casos de coronavirus por octava semana consecutiva en el AMBA. Y agregó: “Además, en el interior se estabilizó el aumento en ciudades claves como Mar del Plata y San Nicolás”.
“Llegamos a tener 1.254 pacientes en AMBA internados por coronavirus, y ahora tenemos unos 830. Nosotros no cambiamos la manera de registrar, elaboramos dos herramientas informáticas que en lugar de informar de manera engorrosa se digitaliza la historia. Las demás provincias siguen con el otro modelo que es engorroso”, detalló Gollán.
Y continuó: “Cuando empezó todo, varios me llamaron y me dieron la extremaunción, pero nunca pasamos el 70% de ocupación de camas. Dicen que llevamos 30 mil muertos, es lamentable, pero las muertes en Argentina son esa cifra y más. Cada invierno hay fallecidos por enfermedades infecciosas agudas y en Argentina son unas 40 mil”.
“En marzo estaría la vacuna de AstraZeneca que está dando buenos resultados. Todo esto lo está manejando el sistema de salud de la Nación. En la provincia de Buenos Aires las poblaciones vulnerables son 5 millones, por eso estamos planificando una logística monumental para hacerlo en poco tiempo”, completó el ministro.
Esta situación afecta a todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, incluida nuestra ciudad.
La Municipalidad de Zárate informa a la comunidad que, existen dificultades en la entrega de insumos para la impresión de licencias de conducir que deben ser provistos por el Gobierno Nacional. Ante este escenario, se desconoce la fecha en la que se normalizará la entrega de kits. Por lo tanto, solicitamos a los vecinos y vecinas que comprendan que el servicio de impresión de licencias podrá verse demorado, especialmente en las próximas semanas. Mientras tanto, y con el objetivo de garantizar la atención en los casos urgentes, el uso de insumos se priorizará para las siguientes situaciones:
• Licencias de clases profesionales. • Licencias por viajes al exterior. • Solicitudes con carácter de excepción, debidamente justificadas.
El resto de los casos podrán circular con la Licencia digital vigente que figura en la aplicación Mi Argentina. Desde la Municipalidad de Zárate continuaremos gestionando ante los organismos provinciales y nacionales para normalizar el servicio lo antes posible. Agradecemos profundamente la comprensión y el compromiso ciudadano ante este contexto ajeno a nuestra voluntad.
Tras el traslado de las palmeras, esta semana se dio inicio a los trabajos preliminares de demolición del suelo y cordones cuneta existentes para realizar luego la construcción del contrapiso.
El intendente Sebastián Abella supervisó esta semana el inicio de la construcción de la nueva plazoleta de la Av. Mitre y Belgrano, justo en una de las esquinas de la plaza Eduardo Costa.
La obra comenzó luego de la remoción y reubicación de las palmeras que estaban en el lugar y el desarme de los maceteros que demandó varios días de intensos operativos a cargo de la Secretaría de Espacio Público.
Y ahora se avanza con los trabajos preliminares de demolición del suelo y cordones cuneta existentes para luego realizar la construcción del contrapiso.
El lugar tendrá un diseño totalmente renovado que fue seleccionado por los propios vecinos a través de una votación que impulsó el Municipio por redes sociales.
En poco tiempo más, el lugar lucirá nuevas veredas, bancos de hormigón, canteros y cazoletas para la plantación de especies arbóreas, luminarias a nivel peatonal y bolardos para la protección de todos los usuarios del nuevo espacio público.
Con estos detalles y características se conformará una nueva plazoleta que tendrá una superficie aproximada de 225 metros cuadrados, que posibilitará el tránsito seguro y también el descanso de los peatones que circulen por esta esquina de la plaza Eduardo Costa.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio detalló las distintas propuestas que se desarrollarán a lo largo del receso escolar. Habrá talleres, eventos musicales, obras de teatro, encuentros deportivos y mucho más. Todo abierto a la comunidad de forma gratuita.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella destacó la nutrida agenda de actividades que el Municipio preparó para estas vacaciones de invierno, con el objetivo de que todos los campanenses puedan disfrutar de propuestas recreativas, culturales y deportivas.
“Junto a todo el equipo del Municipio pensamos una programación integral y gratuita para que todos, sin importar la edad, tengan la posibilidad de disfrutar a lo largo de 15 días. Y ello incluye desde funciones de teatro y talleres musicales y tecnológicos hasta juegos recreativos en plazas y espectáculos culturales”, comentó Elisa Abella al encabezar este martes una conferencia de prensa en el teatro Pedro Barbero junto a los protagonistas de cada propuesta que se desarrollará durante los 15 días del receso invernal.
Y agregó: “La idea es que chicos y grandes puedan divertirse en la ciudad, sin necesidad de viajar o realizar grandes gastos”.
Para conocer el cronograma completo de las actividades, sus días y horarios, los vecinos pueden consultar las redes sociales oficiales del Municipio.
TEATRO PEDRO BARBERO (San Martín 373)
-Matilda: 19 al 26 de julio – Dirección Hernán Casanova
-Aliadas de tu corazón: 27 de julio al 3 de agosto – Dirección Gustavo Dappiano.
ENCUENTROS MUSICALES
-Rock en el Parque: 18 de julio, de 17 a 21, Parque Urbano
-Peña de las Carretas: 19 de julio, de 12 a 18, Plaza de las Carretas
-Festival de Tango: 26 de julio, de 11 a 24, Gimnasio Dante Alighieri
EXHIBICIONES
-Boxeo y Zumba: 27 de julio, de 11 a 17, Costanera
-Deportes y Cultura Asiática: 3 de agosto, de 11 a 17 horas, Costanera
ADULTOS MAYORES
-Colonia Municipal: 21 de julio al 1 de agosto, Club Ciudad de Campana
-Vuelta al Ruedo: 22, 24 y 29 de julio, de 15 a 17 horas, Plaza Italia
-Día de los Abuelos: 24 de julio, 16 horas, Plaza Italia
DISCAPACIDAD
-Colonia Municipal: 21 de julio al 1 de agosto, Club Ciudad de Campana
TALLERES EN CAMPANA JOVEN (Liniers y San Martín)
Música
– Ensamble Vocal: 21 de julio, de 16 a 18
– Taller de Composición: 22 de julio, de 16 a 18
– Taller de Entrenamiento Vocal: 23 de julio, de 17 a 19
– Acompañamiento de Canciones en Piano: 24 de julio, de 10 a 12
– La música antes y después del pentagrama: 24 de julio, de 16 a 18
– Open Mic: 25 de julio, de 18 a 20
– Descubriendo los subgéneros del rock a través del ritmo: 28 de julio, de 16 a 18
– El sonido como materia prima de la música: 29 de julio, de 16 a 18
– Fraseos y adornos vocales para tango y folklore: 30 de julio, 17 a 19
– Taller de Canto Folklórico “La voz en la zamba”: 31 de julio, 16 a 18
– Open Mic: 1 de agosto, de 18 a 20
Tecnología
– Animación con celular (Stop Motion): 21 de julio de 18 a 20
– Introducción Adobe Premiere: 29 de julio, de 18 a 20
– Electrónica Lúdica: 26 de julio, de 14 a 16
– Trabajos del Futuro: 2 de agosto, de 14 a 16
PARA LOS MÁS CHICOS
-Invierno en Movimiento: para niños de 5 a 12 años, del 21 al 25 de julio, de 15 a 17, Plaza Italia
-Los Cuentos de la Bruja Winnie: del 21 al 25 de julio, de 15 a 17, Biblioteca Municipal
INVIERNO TECNOLÓGICO
Para niños de 7 a 12 años, del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:30 a 12 horas, Centro Educativo Digital