La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales expresa su máxima preocupación por el proyecto de prohibición de fuegos artificiales en Zárate: “destruirá puestos de trabajo”
La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) expresa su máxima preocupación frente al proyecto que quiere prohibir los fuegos artificiales en Zarate, lo que provocaría inmediatamente la destrucción del empleo en una industria que genera trabajo para 60.000 personas en la Argentina, la mitad de ellas en la Provincia de Buenos Aires. Todo esto en medio de la peor crisis socieconómica de la historia nacional, provocada por la pandemia más extendida de la humanidad.
Una ordenanza de este tipo es inconsitucional, y así lo ha declarado la Suprema Corte bonaerense anulando primero la de Miramar (General Alvarado), lo que fue inmediatamente seguido por la suspension judicial de decenas de ordenanzas similares en la provincial. En caso de aprobarse la de Zárate seguiría el mismo camino con el innecesario perjuicio para el municipio y sus vecinos y vecinas.
Por otra parte, la ordenanza es técnicamente incorrecta, ya que en lugar de centrarse en productos de alto impacto sonoro (que son unos pocos) habla de prohibir la pirotecnia sonora, hasta un simple chasky boom es pirotecnia sonora.
Los fuegos artificiales en la actualidad sólo se escuchan mayormente la noche de año nuevo, y durante menos de 20 minutos, en un contexto festive, junto otros sonidos como sirenas, campanada y música a altos volúmenes, por lo que no constituye un factor significativo.
CAEFA lamenta que no se haya escuchado al sector, pese a que se pidió la participación en la discusión y debate (petición que no fue escuchada) solicita que se consideren también los derechos de los trabajadores y trabajadoras, las empresas y comercios, y los miles y miles de ciudadanos y ciudadanas de Zarate que eligen disfrutar de una actividad totalmente legal y legítimo ,y hace un llamado a los concejales para dialogar y encontrar alternativas superadoras que den respuestas a los diferentes sectores y la ciudadanía toda.
Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.
El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.
Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.
La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.
En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.
“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.
Por qué los clientes eligen una estación de servicio
En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.
En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.
En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.
La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.
El Viernes Santo, mañana, se come más que pescado.La gente joven no mantiene la tradición
En este Jueves Santo,las pescaderías tienen largas filas de clientes que, en algunos casos, superan la media cuadra. A pesar de la gran cantidad de gente, en los comercios aseguran que se observa una disminución con respecto al año pasado.
Cuando no se debe comer carne?
Según las tradiciones católicas, no se debe comer carnes rojas el Miércoles de Ceniza -que da comienzo a la Cuaresma- y el Viernes Santo, cuando se recuerda la crucifixión y muerte de Cristo. Es así que es común que los fieles opten por el pescado inclusive el Jueves Santo, aunque no es “obligatorio”.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio informa que el Portal de Empleo cuenta con cuatro búsquedas laborales activas.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
GUARDIA DE SEGURIDAD PARA PORTERIA
Requisitos: experiencia en seguridad de barrios cerrados; manejo de paquete office (excluyente); secundario completo (excluyente); contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time.
MECÁNICO DE CAMIÓN
Para realizar tareas de mantenimiento y reparación de sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos de camiones.
Requisitos: tener conocimiento en mecánica de camiones (excluyente) y disponibilidad horaria.
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: contar con conocimiento de logística y distribución y normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas. También poseer experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
Se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria.
TÉCNICO MECÁNICO
La búsqueda está orientada a la búsqueda de un Técnico Mecánico o Electromecánico o estudiante de Ingeniería o afines.
Requisito: experiencia en talleres mecánicos especializados (preferentemente); conocimientos en mecánica y/o electricidad automotor; paquete office – excel avanzado, preferentemente Power BI; idioma inglés o portugués intermedio.