La Secretaría de Salud del Municipio enfatizó la importancia de respetar los protocolos. El Ministerio de Salud de la Nación indica la realización de PCR (hisopado) solo en pacientes sintomáticos.
La Secretaría de Salud del Municipio remarcó la importancia de respetar los protocolos y, en ese sentido, recordó que el Ministerio de Salud de la Nación indica la realización de PCR (hisopado) solo en pacientes sintomáticos.
Todo hisopado debe ser cargado al Sistema Integrado de Información Argentino (SISA). Al subir a este sistema el resultado positivo o negativo del mismo, esto permite un análisis epidemiológico de cantidad de muestras procesadas en la localidad y cantidad de casos positivos.
Por otro lado, la carga del resultado del laboratorio es responsabilidad del agente de salud que toma la muestra (PCR) y es una herramienta legal que podrá ser presentada por el enfermo a su empleador como constancia.
En este sentido, desde la Secretaría de Salud del Municipio reiteraron la importancia de que todos los resultados positivos de los hisopados para SARS – cov2 sean informados al sistema público.
Según detalló la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi, el paciente que se realiza un hisopado deberá ser evaluado de manera integral, es decir, clínica y socialmente, para decidir las pautas de aislamiento familiar o la internación, según los factores de riesgo del paciente y sus convivientes.
“En cada caso, según el servicio de salud con el que cuente el paciente o bien el servicio de medicina laboral, se designará un prestador de salud y un médico para realizar el seguimiento. Pero es sumamente importante que en cualquier circunstancia, el sistema de salud se notifique de cada caso”, enfatizó la funcionaria.
Es clave realizar el seguimiento correspondiente y acompañar a cada paciente”, ya que se pueden presentar complicaciones dentro de los 10 días del resultado.
En este sentido, Penovi también apeló a la concientización e instó a asumir una actitud responsable ante la enfermedad cumpliendo con el aislamiento.
Por ello, la subsecretaria comentó que “en primer lugar, es necesario que haya un médico que evalúe por completo el cuadro clínico de cada paciente. Es decir, no alcanza con realizar un hisopado sino que hay que realizar una evaluación completa”.
Además, indicó que es sumamente importante el seguimiento teniendo en cuenta los protocolos de aislamiento tanto para el paciente positivo como para los convivientes que debieran también aislarse.
E hizo hincapié en que “hay que evaluar los riesgos que tiene el paciente de padecer una enfermedad grave”.
Por último, desde la Secretaria de Salud recordaron que la forma de registrar los casos es a través de una denuncia al Servicio de Epidemiología.
Para tal fin, los pacientes pueden comunicarse al 40 7322 de lunes a viernes de 7 a 13 o por mail a epidemiologiacampana@gmail.com
Allí podrán no solo informar los casos positivos sino también conocer detalles respecto a cómo actuar en caso de ser confirmado como positivo.
Fueron entregados por Punta del Diablo Deportes y Ameghino Servicios para colaborar y acompañar el fortalecimiento de la salud pública. El equipamiento estará disponible en el CAPS de Otamendi y el CIC del Lubo.
La Secretaría de Salud del Municipio recibió este lunes la donación de dos desfibriladores electrónicos automáticos de manos del comercio Punta del Diablo Deportes y la empresa Ameghino Servicios.
Los equipos, vitales para la atención de emergencias cardíacas, serán destinados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Otamendi y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Lubo.
Durante la entrega, la titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del compromiso del sector privado con la salud pública de la ciudad.
“Este equipamiento es un recurso clave para actuar ante una emergencia. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que salvan vidas”, remarcó.
Acompañaron la entrega, la gerente de RSE & Recursos Humanos de Ameghino Servicios Industriales S.A, Valeria Pacheco; el dueño del comercio de indumentaria deportiva Punta del Diablo, Daniel Rutilo; la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa; y el director del hospital San José, Daniel Tonelli.