Se trata del programa impulsado por el Gobernador Axel Kicillof de organización solidaria que nuclea a vecinos voluntarios en distintas acciones de ayuda en contexto de pandemia. La Presidenta del bloque de Concejales del Frente de Todos-PJ, Sol Calle, destacó la iniciativa y aseguró: “La pandemia vino a enseñarnos que nadie se salva sólo”.
Voluntarios y voluntarias comenzaron a trabajar en Campana en el marco del programa “Bonaerenses Solidarios, a través del cual prestan tareas solidarias y de vigilancia sanitaria estrecha, recorriendo casa por casa y barrio por barrio, como forma de mejorar la supervisión epidemiológica en la lucha contra el COVID-19.
La Presidenta del bloque de Concejales del PJ-Frente de Todos, Sol Calle, destacó la iniciativa del Gobernador Axel Kicillof que llega a diversas localidades de la Provincia, la nuestra incluida, en una tarea coordinada desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a cargo de Andrés Larroque.
“Estamos orgullosos de las vecinas y vecinos que se inscribieron al programa que busca enlazar las voluntades solidarias con las necesidades de otros vecinos” sostuvo la edil, quien detalló que inicialmente los colaboradores “participaron del ordenamiento de las filas de espera en los distintos dispositivos de asistencia, con medidas de cuidado y distanciamiento, pero a su vez van a estar participando de los programas y políticas públicas donde puedan sumar su voluntad y su esfuerzo”.
Calle definió a programa Bonaerenses Voluntarios como “una herramienta de organización de la solidaridad que pensó el Gobernador Axel Kicillof, y el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, definió con una clara impronta territorial. El gran desafío que se viene es el de pensar cómo construir una comunidad donde la solidaridad sea un valor central. La pandemia vino a enseñarnos que nadie se salva solo”, concluyó.
Durante el lanzamiento del Programa, el gobernador Kicillof solicitó a las y los bonaerenses que las distintas acciones solidarias y colaborativas “no sean solamente una cuestión individual sino que se convierta en una acción colectiva”. “Este programa nos va a dar una capacidad operativa mayor, porque a través de la colaboración voluntaria de miles de bonaerenses vamos a tener la posibilidad de ampliar la llegada, sobre todo en lugares como los barrios populares”.
Quienes deseen sumarse y participar pueden hacerlo inscribiéndose en el sitio https://provinciasolidaria.gba.gob.ar. Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, tener domicilio en la Provincia de Buenos Aires, no ser parte de un grupo de riesgo sanitario ni compartir domicilio con personas que integren grupos de riesgo. De acuerdo a sus perfiles, quienes se inscriban podrán ser convocados para brindar apoyo en diversas tareas, tales como colaborar en lugares de aislamiento, ayudar en comedores, merenderos y barrios populares, colaborar en el monitoreo de precios y abastecimiento de productos y ayudar en el acompañamiento de casos de violencia de género.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.