Al intenso trabajo habitual, desde el inicio de la pandemia se les sumó la tarea de hisopar a los casos sospechosos y atender a quienes ingresan con síntomas respiratorios por la enfermedad. “Después de 24 horas predomina la angustia, cuando uno siente que no puede hacer más”, reconocen.
Más de 300 vecinos por día -unos 100.000 al año- se atienden en la guardia del Hospital San José. Desde consultas leves a graves, accidentes, baleados y detenidos, todos pasan por el triage del centro de salud municipal. Desde el inicio de la pandemia, se sumó a ese trabajo, decenas de consultas diarias por Covid-19.
El servicio de guardia del hospital es el encargado de brindarle atención a todos los vecinos que ingresan con síntomas de Coronavirus. Allí les realizan los hisopados y, en los casos graves, se los estabiliza hasta su trasladado al área de internación ó a la unidad de terapia intensiva.
“Es la primera vez en 27 años que vivimos una situación así, pero estamos bien. Tenemos más adrenalina, más miedo. No estábamos preparadas para todo esto que pasó”, asegura Noelia González, responsable de enfermería de la guardia. “Tuvimos y tenemos miedo, pero somos fuertes y contamos con los elementos de protección necesarios”, continúa contando la experimentada enfermera, quien guía a las más jóvenes, muchas de las cuales, al igual que ella, ya se contagiaron de Covid-19.
“Tenemos un gran equipo de trabajo, y logramos fortalecerlo para enfrentar este desafío”, explica la doctora Sol Barboza, quien en la actualidad es una de las responsables de los hisopados a los casos sospechosos de Covid. “Hoy debemos hacer un poco más de lo que hacíamos, no es solo el hisopado, es la contención del paciente y familiar. Ahora empezamos con el protocolo de despedida de familiar, que es muy movilizador”, resalta la doctora Adriana Ciappini, otra de las experimentadas del área: “Fue un desafío pero entre todos logramos hacer un buen trabajo desde la guardia. Más que la cantidad de trabajo, lo que cambió es la calidad ya que el paciente con Covid demanda más atención. Pero, además de estos pacientes, tenemos todos los demás”.
“Me siento orgullosa de este equipo, de todos, desde enfermeras, médicos, recepción, todos. Cada uno pone su esfuerzo para que los vecinos sean atendidos de la mejor manera posible”, coinciden ambas médicas.
Hoy se ha reestructurado la guardia, entre el área de febriles ó con síntomas de coronavirus y la zona de los pacientes no covid. Luego de pasar por el triage, son las empleadas de la recepción quienes derivan a los pacientes hacia la zona correspondiente y por eso hoy es clave también su labor. “Nuestro trabajo también se amplió, porque tenemos dos guardias”, relata Gloria Czernaczuck, una de las empleadas de la recepción.
Todo el equipo de la guardia coincide en que enfrentar la pandemia los tiene exhaustos, sobre todo por la angustia que se genera: “Nosotros también, muchas veces necesitamos contención porque después de 24 horas predomina la angustia, cuando uno siente que no puede hacer más”.
“Lo que más nos da miedo es contagiar a nuestras familias. Yo no siento miedo de mi contagio, pero sí siento mucho miedo de llevar la enfermedad a casa. No me perdonaría nunca contagiar a mis hijos o a mis padres. Nosotros elegimos estar acá y ellos no”, se confiesa la doctora Barboza, antes de volver a colocarse su equipo de protección personal – barbijo, guantes, camisolín, antiparras, máscara, entre otros elementos – y volver a ingresar al consultorio para seguir con los hisopados.
Mientras tanto, camilleros trasladan a dos pacientes hacia la terapia intensiva, con insuficiencia respiratoria –causada por el Covid-, del otro lado de la puerta unos 20 vecinos esperan para hacerse hisopados y otros 10 para atenderse de otras patologías, es un día más de trabajo en la guardia del hospital San José.
Holcim Argentina, empresa líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, abre una nueva búsqueda laboral para cubrir una posición clave dentro de su operación industrial: Gerente de Planta Campana, en la provincia de Buenos Aires.
La persona que se incorpore tendrá la responsabilidad de liderar, planificar y supervisar los procesos de producción de cemento, asegurando el cumplimiento del plan de producción, el presupuesto anual y las metas estratégicas de mediano y largo plazo. Su gestión deberá estar orientada a la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad, contribuyendo activamente al propósito de Holcim de construir progreso para las personas y el planeta. La posición está dirigida a profesionales graduados/as en ingeniería química, eléctrica, industrial, mecánica o electrónica, que cuenten con más de cuatro años de experiencia liderando equipos de trabajo, nivel de inglés intermedio-avanzado (B2) y disponibilidad para movilidad. Quienes estén interesados en postularse podrán hacerlo hasta el 5 de mayo, ingresando al siguiente enlace: https://careers.holcimgroup.com/holcim_argentina/job/Buenos-Aires-GERENTE-DE-PLANTA-CAMPANA/818783802/ Para participar del proceso es necesario contar con al menos un año de antigüedad en la posición actual, haber presentado los dos últimos informes de Performance e IDP, y contar con una evaluación global que cumpla o exceda las expectativas, conforme al Procedimiento de Atracción de Talentos vigente. Además, sigue activo el Programa de Referidos. Si conocés a alguien que se adecúe al perfil, podés enviar su CV, nombre completo y el nombre de la vacante a: referidos-argentina@holcim.com. También se pueden consultar todas las vacantes disponibles a nivel nacional e internacional a través del Newsletter +Holcim | Noticias de Argentina o desde la plataforma Success Factors.
Miles de vecinos disfrutaron de la propuesta organizada por el Municipio en la renovada sala, donde se presentaron obras como “Toc Toc”, “Holter” y “Quieto” y actores de la talla de Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez. Además, el evento contó con muchas otras actividades que se concretaron en los diferentes espacios del remodelado Edificio 6 de Julio.
Obras de amplio reconocimiento nacional, salas colmadas, ovaciones de pie, destacados actores y actrices de celebradas trayectorias, aplausos, risas y emociones por doquier, producciones y artistas locales, musicales infantiles, exposiciones, música, coreografías, cafeterías y miles de vecinos y visitantes que acompañaron y agradecieron la propuesta organizada por el Municipio.
Sí: el primer Festival de Teatro de Campana fue un éxito rotundo desde su inauguración el viernes por la tarde hasta su finalización, el domingo por la noche. Fueron tres jornadas repletas de propuestas de alto nivel en el renovado Teatro Pedro Barbero y los diferentes espacios que componen el remodelado Edificio 6 de Julio.
“Fue un esfuerzo muy grande de todo el equipo del Municipio para poder concretar un evento de esta magnitud a tan solo seis meses de haber inaugurado la gran obra que realizamos para renovar por completo el Teatro Pedro Barbero y todo el Edificio 6 de Julio”, remarcó el intendente Sebastián Abella, quien acompañó las tres jornadas y compartió diferentes momentos con actores, actrices, productores y los vecinos que asistieron al Festival.
“Siempre estamos trabajando para fomentar e incentivar la cultura y poder acercarle propuestas de calidad a los vecinos para que disfruten de eventos artísticos y culturales en Campana y para que también así disfruten la ciudad, que está tan linda y en constante crecimiento”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.
Durante las tres jornadas del Festival de Teatro, los vecinos pudieron disfrutar de obras como “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; “Holter”, con Martín Seefeld; y “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez.
También de obras breves como “Muere una estrella” y “El Huevo” y de producciones locales como “Podrida” y “Hasta que pase la cuarentena”. También se presentaron obras infantiles para los más chicos y el musical “Chicago”, entre otros espectáculos.
Y se llevó adelante una actividad innovadora como “Teatro al Oído”, una propuesta para que vecinos y visitantes recorran y conozcan en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
Además, hubo una exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte que funciona en el Edificio 6 de Julio y cafeterías de la ciudad acompañaron el Festival con sus exquisiteces para que la experiencia resulte completa.
“Fue una propuesta muy atractiva, que nos acercó obras y actores que nos gustan mucho y que nos brindó un espacio de encuentro en torno a la cultura y en lugar tan lindo como este teatro”, resumió Miriam, el domingo por la noche, en las escalinatas de ingreso al Pedro Barbero.
La apertura del encuentro contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto., quien dio la bienvenida a los representantes de las industrias y empresas, al tiempo que destacó la importancia de generar espacios de trabajo conjuntos para enfrentar los desafíos ambientales de la región.
Esta semana, el Centro de Reciclaje Municipal fue sede de la Asamblea General Ordinaria del Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana-Zárate (CICACZ).
Esta asociación está conformada por 21 empresas de la región que, con su aporte, contribuyen a difundir los temas relativos a medio ambiente, calidad de vida y desarrollo sustentable, en la búsqueda de obtener una gestión ambiental adecuada de sus procesos productivos.
La apertura del encuentro contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto, quien dio la bienvenida a los representantes de las industrias y empresas, al tiempo que destacó la importancia de generar espacios de trabajo conjuntos para enfrentar los desafíos ambientales de la región.
Durante la jornada, de la que también participó el subsecretario Alejandro Deppeler, desde el Municipio se propuso fortalecer los vínculos con el objetivo de potenciar la labor que se realiza diariamente desde el Centro de Reciclaje.
Y se planteó la necesidad de diseñar actividades vinculadas al desarrollo sustentable, con foco en la educación ambiental y la economía circular.