Los trabajos realizados por el Municipio respondieron a reclamos de vecinos y se concretaron en distintas calles de los barrios y centro de la ciudad. El personal de la Secretaría de Espacio Público también trabajó en el mantenimiento de semáforos.
En los últimos dos meses, y pese a la pandemia, la Dirección de Planificación, Electromecánica y Auditoría de Servicios del Municipio realizó 750 reparaciones de luminarias en distintos puntos de la ciudad.
Los trabajos respondieron a reclamos de vecinos y fueron coordinados por la Secretaría de Espacio Público respetando todos los protocolos establecidos para resguardar la salud del personal operativo a cargo de las intervenciones.
“Aunque la pandemia nos hizo poner el foco de atención en la salud, el Municipio continuó con sus labores esenciales, atendiendo las necesidades de los vecinos. Y la luminaria fue uno de los temas principales que encaramos porque su buen funcionamiento es fundamental para brindar mayor seguridad”, explicó el intendente Sebastián Abella que acompañó muchos de los operativos realizados no sólo para supervisar su desarrollo sino también para agradecer a los empleados municipales que, pese al miedo que puede generar esta situación, cumplen con su tarea con mucha responsabilidad y compromiso.
Además de las tareas de mantenimiento y reposición de lámparas que se realizan de manera diaria en distintos puntos de la ciudad, puntualmente durante julio y agosto se realizó el reemplazo de 3 cajas completas y se colocaron 3 contactores nuevos en Las Campanas (Coltelli, entre Demarco y Schinoni), San Felipe (Dorrego y Uruguay), y centro de la ciudad (Castelli, entre Luis Costa y Dellepiane).
“Estos elementos permiten energizar y mantener encendido automáticamente el alumbrado público”, explicó el secretario de Espacio Público, Fabio Hernández.
Y comentó que también se llevó adelante el mantenimiento de semáforos. “En este marco, se rehabilitó el equipo situado en avenida Mitre y Verdi, y se efectuó la reparación, el recambio y la programación de 3 contactores de los aparatos situados en boulevard Sarmiento, entre avenida Perón y Alvear; avenida Varela, entre avenida Rivadavia y Andrés del Pino; y Belgrano y De Dominicis”, detalló el funcionario.
Será en el Parque Urbano. La Vigilia será este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas; mientras que el Acto Protocolar tendrá lugar el miércoles 2, a las 10, en el Parque Urbano.
El Municipio invita a los vecinos a participar de la Vigilia y el acto protocolar en homenaje a los Héroes de Malvinas, al conmemorarse el 43° Aniversario del desembarco de las Fuerzas Armadas en las Islas Malvinas.
La Vigilia en honor a los ex combatientes se realizará este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas, en el Parque Urbano, donde se desarrollará una serie de eventos para honrar a los héroes y mantener viva su memoria.
En tanto, el miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se llevará adelante el acto oficial desde las 10, junto al Avión Pucará emplazado en el Parque Urbano.
Con la presencia de autoridades municipales, luego del minuto de silencio y la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, se escucharán palabras alusivas y habrá un espectáculo homenaje a cargo del Ballet Martín Fierro y la presentación musical de Carolina Carreras, quien interpretará Canción Carta Perdida. También acompañará el acto la Banda Municipal de Música.
Invitan a embanderar domicilios y comercios
En el marco del 43° Aniversario, el Municipio también invita a la comunidad a embanderar el próximo 2 de abril la ciudad en homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La propuesta insta a cada vecino a embanderar viviendas, negocios, edificios públicos y privados para homenajear y reconocer a quienes nos representaron en la Guerra de Malvinas.
Será este sábado 5 de abril desde las 16.30, con la participación de la banda tributo Sobredosis de Soda. Además, habrá un bingo musical con importantes premios, foodtrucks y feria de artesanos.
El Municipio realizará este sábado 5 de abril, desde las 16.30, un evento gratuito y al aire libre para recibir el otoño a pura música y con múltiples propuestas para toda la familia.
Con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el evento tendrá como show principal la presentación de Sobredosis de Soda, la mejor banda tributo a Soda Stereo que está cumpliendo 20 años de trayectoria.
El grupo ha realizado giras por Latinoamérica y Europa y ha compartido escenario con reconocidas figuras del rock nacional, siempre recreando las canciones de Soda Stereo que marcaron a varias generaciones.
Además, por el escenario también pasará el rock de Secuelas y los clásicos bailables que interpreta la banda Peché.
Y habrá un bingo musical con importantes premios en el que podrán participar los vecinos. Durante la jornada, también podrán disfrutar de las distintas opciones gastronómicas, como así también de la feria de artesanos.
El plan integral de puesta en valor del Municipio incluye, además de la repavimentación de la calle de acceso a la Costanera, la ampliación de la vereda y la demarcación de una bicisenda con el objetivo de construir un camino seguro que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y la Escuela 9.
El intendente Sebastián Abella visitó nuevamente la calle Alem, donde el Municipio avanza a buen ritmo con las obras de repavimentación.
Las mismas forman parte de un plan integral de puesta en valor de la mencionada arteria, que en los últimos años recobró su importancia a raíz de la recuperación y transformación de la Costanera en un paseo familiar ya que es su principal vía de acceso.
Luego de completar el hormigonado desde Rawson hasta Castilla, ahora la Secretaría de Espacio Público lleva adelante la reconstrucción de la carpeta de pavimento Castilla y Beruti.
Como parte de este proyecto, la semana próxima comenzará a ejecutarse la ampliación de la vereda en dicha zona a fin de construir un camino peatonal que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y Escuela N°9.
Y como etapa final de la obra, se efectuará la demarcación de una bicisenda con el objetivo de unir los pasos a nivel de las calles Colón y Beruti.