Se cumplieron tres meses de la iniciativa solidaria vecinal, donde cada voluntario cocina porciones “extra” de la comida que elija, y la dona a comedores y familias necesitadas. Ya se repartieron más de 22.000 viandas, y se logró la apertura de una cocina propia donde se prepara la mercadería que otros vecinos donan.
Se cumplió el primer trimestre de trabajo de los “Buenos Vecinos de Campana”, organización voluntaria que surgió a raíz de la pandemia y las necesidades de cientos de vecinos en toda la ciudad. La misiva propone a cada voluntario cocinar la cantidad de porciones extra que se pueda, durante el almuerzo del Sábado. Es decir, sumar “comensales” a la distancia, en lugar de preparar un menú exclusivo para ellos. Para dichas porciones, los organizadores acercan previamente bandejas de plástico para conformar las viandas, y luego, son retiradas y entregadas en los lugares previamente relevados.
De un puñado de vecinos participantes al inicio, y a fuerza de mucho “boca en boca” y las redes sociales, se multiplicó la ayuda y participación. Durante la primera semana, se consiguieron cerca de 400 viandas. Siete días más tarde, ya sumaban más de 600. Y a la semana siguiente, se entregaban más de 1000 porciones en los barrios San Jacinto, Albizola, Otamendi, San Luciano, Santa Lucía, Las Acacias, Lubo y Las Praderas. El último fin de semana, se superaron las 22.000 viandas entregadas desde el primer sábado.
“Son unas 8.5 toneladas de alimento elaborado las que hemos podido realizar hasta hoy” explicó uno de los organizadores, quien explicó que además de asistir a más comedores barriales “hemos tenido que abrir una cocina propia debido a que en el afán de colaborar, muchos nos donaban mercadería. Ahora también hemos podido sumar a vecinos voluntarios que no tienen donde cocinar, y preparan la mercadería donada por otros vecinos”.
Según estiman, un promedio de 170 “cocineros solidarios” participan del programa cada sábado. “Además de un staff de 6 cocineros fijos, otras seis personas en la coordinación y diez más en la logística. Soñamos con que la ayuda no tenga techo, y así poder seguir batiendo records para que los vecinos más golpeados por esta pandemia nunca dejen de tener lo más escencial: un plato de comida casera en la mesa” concluyeron.
¿Cómo colaborar?. Comunicate al 348 953-5135, o a través de las redes sociales, como Buenos Vecinos Campana.
Será en el Parque Urbano. La Vigilia será este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas; mientras que el Acto Protocolar tendrá lugar el miércoles 2, a las 10, en el Parque Urbano.
El Municipio invita a los vecinos a participar de la Vigilia y el acto protocolar en homenaje a los Héroes de Malvinas, al conmemorarse el 43° Aniversario del desembarco de las Fuerzas Armadas en las Islas Malvinas.
La Vigilia en honor a los ex combatientes se realizará este martes 1° de abril, de 22 a 00 horas, en el Parque Urbano, donde se desarrollará una serie de eventos para honrar a los héroes y mantener viva su memoria.
En tanto, el miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se llevará adelante el acto oficial desde las 10, junto al Avión Pucará emplazado en el Parque Urbano.
Con la presencia de autoridades municipales, luego del minuto de silencio y la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, se escucharán palabras alusivas y habrá un espectáculo homenaje a cargo del Ballet Martín Fierro y la presentación musical de Carolina Carreras, quien interpretará Canción Carta Perdida. También acompañará el acto la Banda Municipal de Música.
Invitan a embanderar domicilios y comercios
En el marco del 43° Aniversario, el Municipio también invita a la comunidad a embanderar el próximo 2 de abril la ciudad en homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La propuesta insta a cada vecino a embanderar viviendas, negocios, edificios públicos y privados para homenajear y reconocer a quienes nos representaron en la Guerra de Malvinas.
Será este sábado 5 de abril desde las 16.30, con la participación de la banda tributo Sobredosis de Soda. Además, habrá un bingo musical con importantes premios, foodtrucks y feria de artesanos.
El Municipio realizará este sábado 5 de abril, desde las 16.30, un evento gratuito y al aire libre para recibir el otoño a pura música y con múltiples propuestas para toda la familia.
Con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el evento tendrá como show principal la presentación de Sobredosis de Soda, la mejor banda tributo a Soda Stereo que está cumpliendo 20 años de trayectoria.
El grupo ha realizado giras por Latinoamérica y Europa y ha compartido escenario con reconocidas figuras del rock nacional, siempre recreando las canciones de Soda Stereo que marcaron a varias generaciones.
Además, por el escenario también pasará el rock de Secuelas y los clásicos bailables que interpreta la banda Peché.
Y habrá un bingo musical con importantes premios en el que podrán participar los vecinos. Durante la jornada, también podrán disfrutar de las distintas opciones gastronómicas, como así también de la feria de artesanos.
El plan integral de puesta en valor del Municipio incluye, además de la repavimentación de la calle de acceso a la Costanera, la ampliación de la vereda y la demarcación de una bicisenda con el objetivo de construir un camino seguro que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y la Escuela 9.
El intendente Sebastián Abella visitó nuevamente la calle Alem, donde el Municipio avanza a buen ritmo con las obras de repavimentación.
Las mismas forman parte de un plan integral de puesta en valor de la mencionada arteria, que en los últimos años recobró su importancia a raíz de la recuperación y transformación de la Costanera en un paseo familiar ya que es su principal vía de acceso.
Luego de completar el hormigonado desde Rawson hasta Castilla, ahora la Secretaría de Espacio Público lleva adelante la reconstrucción de la carpeta de pavimento Castilla y Beruti.
Como parte de este proyecto, la semana próxima comenzará a ejecutarse la ampliación de la vereda en dicha zona a fin de construir un camino peatonal que beneficiará también a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica y Escuela N°9.
Y como etapa final de la obra, se efectuará la demarcación de una bicisenda con el objetivo de unir los pasos a nivel de las calles Colón y Beruti.