El intendente realizó un balance de la situación en la que se encuentra Zárate tras sufrir las consecuencias de las fuertes e históricas lluvias de los últimos días.
Acerca del panorama actual, Matzkin puntualizó: “Ahora entramos en la etapa 2, que es que la gente vuelva a sus domicilios en las mejores condiciones posibles, que no significa que son las óptimas. Una gran parte de esos domicilios fueron afectados por la inundación y perdieron sus casas. Viene una semana movida en cuanto a eso, después viene otra etapa, que es ayudarlos económicamente a que puedan recuperar lo que perdieron, y luego evitar que esto vuelva a pasar en el futuro, lo que va a llevar años, décadas, porque no hay obra pública posible para hacer si no relocalizamos”, comenzó explicando.
Vecinos evacuados “No hubo heridos de gravedad ni víctimas fatales”, continuó detallando el Jefe Comunal. “Quedan más de 160 evacuados todavía en el DAM que van a estar al menos hasta mañana o hasta el tiempo que necesiten. Las familias se vuelven con colchón, ropa, alimentos, productos de limpieza. Las restantes casi 5.000 familias ahora están yendo a buscar la ayuda del Municipio”. Y agregó: “Los vecinos que están en peor estado son los de la zona baja, donde el agua escurre hacia San Javier, que es el último lugar del Municipio que recibe el agua, pero eso pasa por El Gauchito, Irigoyen, San Miguel, Covepam VIII, El Milagro, que fueron los barrios más afectados en su totalidad, que tenemos que ver de relocalizar a futuro”. “En Lima el barrio Matadero tuvo inundación, pero afortunadamente nada que ver con Zárate. Ayer ya quedaban pocos evacuados, sí la demanda de la gente que perdió comida y vestimenta”. “En el DAM están todas las áreas municipales, profesionales que se suman voluntariamente como psicólogos, profesores de educación física, y vecinos voluntarios. Los evacuados se bañan acá, desayunan, meriendan, tratamos de que la experiencia sea lo más amena posible”.
Asistencia “Estuvo presente la ministra de Seguridad de la Nación, el ministro de Seguridad de la Provincia, hablé con el presidente de la Nación, con el gobernador. Excelente la disposición que tuvieron. Infinidad de intendentes se pusieron a disposición y hemos recibimos donaciones de intendentes vecinos y de muchos”. “Ahora necesitamos la ayuda de Nación y Provincia en lo que viene, que es juntar fondos y ayudar primero a las familias, y que por suerte no tuvimos una gran pérdida de la infraestructura pública. Por eso, hoy estaré firmando un decreto para la creación de una cuenta especial en el Banco Provincia donde se reciban donaciones, donde se crea la Tasa Voluntaria para que las grandes empresas aporten voluntariamente lo que puedan, y también estableciendo que hasta el 31 de diciembre se suspende todo incremento salarial de director para arriba de la planta municipal, transfiriéndose a la cuenta especial para ayudar a los vecinos”. “El Municipio va a aportar todo lo que tiene, va a reasignar recursos, pero no alcanza. Una vez que esté comunicada la cuenta oficial les pido que donen a esa. Es una cuenta oficial del Municipio, del Banco Provincia, con el control del Tribunal de Cuentas, con rendición de cuentas, que solamente se va a usar para eso y luego se va a cerrar. Necesitamos ropa, comida, artículos para desinfección y plata”. “Las donaciones se reciben en un lado (tanque de agua de 08:00 a 16:00), y se entregan en el otro. Para eso llevamos un registro de a quien le entregamos productos que fueron donados por los vecinos, ya que después tenemos que rendir cuentas. Le pedimos al vecino que no se enoje si tiene que perder el tiempo esperando que le tomemos registro, anotar que le damos y hacer una fila”. “El Municipio no corta ni cortara la ayuda a nadie, administramos para que les llegue a todos, y nadie se va a quedar sin un techo, ni vamos a cerrar el centro de evacuados del DAM por un evento deportivo”.
Sobre el estado actual del agua de red Por último, sugirió a los vecinos: “Respecto al agua están funcionando casi todas las bombas, lo que pasa es que estamos haciendo todos los estudios del estado del agua. La cual no tenemos indicios de que esté mal, pero le recomendamos a todas las familias que, si van a tomar para consumo directo, le coloquen lavandina, o si está turbia, directamente no la utilicen ni siquiera con lavandina para tomar. Tenemos que tomar los recaudos porque cuando hay inundación, los pozos se desmoronan y entra tierra, eso lleva un proceso natural”. Para concluir, expresó: “Servicios Públicos está comenzando a pasar la maquinaria por donde puede entrar y donde es esencial para el servicio de colectivos para tratar de que mañana el servicio sea lo más normal posible”.
El Grupo Scout Monseñor Expósito visitó la radio y compartió una experiencia única de comunicación, aprendizaje y camaradería.
Un grupo de 16 niños y 4 educadores visitaron las instalaciones de la radio, ubicadas en el edificio de la Cámara de Comercio e Industria (CUCEI), donde vivieron una experiencia única al conocer cómo funciona un medio de comunicación desde adentro. Durante la jornada, los niños del Grupo “Manada”, conocieron los estudios, observaron la producción y participaron activamente en el programa especial “Tarde en Redes”, conducido por Jacqueline Valdéz, donde compartieron su experiencia en el movimiento scout.
La jornada contó con el apoyo fundamental del presidente de la Cámara de Comercio, Chiche Lagar, quien facilitó el acceso al edificio y colaboró junto al comercio Golo Center, Marisol Carcacha con una merienda para todos los presentes, haciendo de la tarde un encuentro aún más especial.
Desde el Grupo Scout agradecieron también al director de la emisora, Gastón Domínguez, por su disposición a Laura Cibau y al equipo de la radio por la calidez en el recibimiento. La actividad fue una experiencia enriquecedora que combinó educación, diversión y comunidad, dejando una huella en cada uno de los participantes.
El plan de regularización de pagos con importantes descuentos para deudas incluye a las tasas de Servicios Generales, Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales.
Hasta el 4 de julio está vigente un plan de regularización de pagos con importantes descuentos para aquellos vecinos que tengan deudas en la Tasa de Servicios Generales (TSG), Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales, recordaron desde la Secretaría de Ingresos Públicos.
En el caso de la TSG se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 90 al 30% de acuerdo al plan que se elija.
En cuanto a Patentes se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 80 al 30% de acuerdo al plan que se elija.
Mientras que lo adeudado en Derechos de Construcción y Multas se podrá abonar hasta en 6 cuotas, con descuentos que van del 85 al 50% en el caso de las Multas y del 60 al 30% en Derechos de Construcción, siempre dependiendo del plan que se elija.
CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN
Los contribuyentes que deseen hacer consultas, pueden enviar un mensaje por WhatsApp al 3489 310592 – 310594, un mail a tasaspredeterminadas@campana.gov.ar o acercarse a Av. Varela 750 de lunes a viernes de 8 a 14.
Fue en el marco del Día del Cuidado del Medio Ambiente con la colaboración de la empresa Honda Motor que presentó una obra de teatro para conocer de manera lúdica cómo cuidar al medio ambiente.
En el Día del Cuidado del Medio Ambiente, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que depende de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, recibió la visita de la empresa Honda, quien presentó una obra de teatro.
Así, los pequeños alumnos disfrutaron de una maravillosa tarde que contó con la presencia de voluntarios de la compañía que protagonizaron una pieza teatral que los invitó, de forma lúdica, a cuidar el medio ambiente.
De esta manera, los niños pudieron adquirir conocimientos acerca del cuidado del medio ambiente que, además, contribuirán al desarrollo del proyecto que la institución educativa lleva a cabo bajo el nombre “Pequeños Guardianes del Medio Ambiente”.
Dentro de la jornada recreativa, el CDI también recibió la donación de árboles frutales que serán colocados en el predio verde del lugar.
“Es fundamental que desde los primeros años de vida nuestros niños puedan adquirir el hábito del cuidado del medio ambiente para crear la conciencia ambiental necesaria para nuestro planeta”, comentó la directora de Educación, Fernanda Lago, quien acompañó la jornada.