Se trata de programas educativos que promueven la seguridad en el tránsito, involucrando de manera responsable y segura a todos los actores. Están basados en los cuatro pilares de Responsabilidad Social de Honda, que guían su accionar: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.
Honda Motor de Argentina reafirma su compromiso con la educación, la seguridad en el tránsito y la sostenibilidad al lanzar nuevas ediciones de sus programas Pioneros en Movimiento y Pacto Vial. Estas iniciativas se enmarcan en los pilares de Responsabilidad Social que Honda tiene a nivel mundial: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad. Su objetivo es promover conductas responsables y seguras en la circulación vial, considerando la perspectiva de todos los actores involucrados en el tránsito. Además, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, constituyendo un aporte local hacia la sustentabilidad en la agenda global.
Los programas, cada uno con su propio foco y a través de actividades lúdicas e innovadoras, buscan convertir a los participantes en agentes de cambio, fomentando actitudes positivas y responsables en la vía pública. Cuentan con el apoyo del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de autoridades de Educación y Tránsito de las distintas localidades en las que cada programa tiene presencia.
PIONEROS EN MOVIMIENTO:
Este año celebra su décima edición y está destinado a niños y niñas de entre 6 a 11 años de escuelas primarias públicas y privadas, así como niños de centros de apoyo escolar de todo el territorio argentino, con presencia en las zonas de Campana, Zárate, Escobar, Pilar, Tigre, Goya y CABA. También alcanza a toda la comunidad educativa que los acompaña, como directivos, docentes y familiares.
Pioneros en Movimiento tiene el objetivo de difundir contenidos significativos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros y responsables que puedan multiplicarse en las escuelas y hogares, promoviendo una cultura de respeto y solidaridad en las calles.
En su edición aniversario llega con una WebApp https://pioneroshonda.com.ar/ totalmente renovada y más interactiva, con nuevos juegos, misiones, aventuras y novedades. Busca que todos aprendan sobre la movilidad sustentable desde una forma lúdica, de la mano de los Súperhéroes vinculados a los pilares sobre los que trabaja la compañía: La Chica Vialidad (Seguridad en el Tránsito) toma protagonismo desde todos los actores del tránsito y está acompañada por Súper Eco (Ambiente), Capitán Solidario (Comunidad) y Súper Saber (Educación). Este año, la WebApp incorpora avatares personalizados y desafíos interactivospara que cada usuario cree su propio personaje.
Además, el programa incluye el campeonato “La escuela más pionera” -que ya va por su cuarta edición- y presenta desafíos para resolver en el aula, con amigos y en familia, con un sistema de ranking, con muchos premios y sorpresas.
De esta forma, todos pueden aprender y divertirse a través de la WebApp exclusiva o desde la revista aniversario en formato papel (para aquellos sin conexión a internet) que este año celebra sus 10 años con un recorrido por su historia y sus hitos más importantes. Todo ello, se complementa con actividades presenciales como obras de teatro, para todos los grados de las escuelas primarias, y talleres ludo pedagógicos dirigidos especialmente a los alumnos de primer y segundo grado, diseñados con nuevos contenidos que estimulan el aprendizaje.
Además, los docentes reciben un manual especialmente desarrollado para la planificación áulica. Se trata de un material de apoyo con contenidos actualizados, este año con el eje central en la educación vial con el anclaje curricular correspondiente y la Agencia Nacional de Seguridad Vial como fuente de información y consulta.
PACTO VIAL:
El programa se encuentra en su séptima edición y se enfoca en jóvenes de entre 12 y 20 años, abarcando una amplia variedad de participantes: alumnos de escuelas secundarias, técnicas públicas y privadas, de centros de formación profesional, y de fundaciones dedicadas a jóvenes y adultos con discapacidad, además de a docentes y familiares. Este año, también se dirige a aquellos jóvenes que se encuentran fuera del circuito escolar en todo el territorio argentino, con presencia año tras año en las localidades de Campana, Tigre, Escobar, Zárate, Goya, Santo Tomé, Santa Fe, Rosario, Córdoba.
Pacto Vial busca promover una nueva cultura que fomente conductas responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública. A través de su cuenta de Instagram, @pactovial, como canal principal del programa, se impulsan actividades y secuencias de trabajo con recursos lúdicos, complementados con publicaciones semanales que incluyen reels, trivias, desafíos y juegos, siguiendo tendencias juveniles en redes. De manera complementaria el programa este año incrementó las actividades presenciales en escuelas secundarias, técnicas, públicas y privadas de Campana y Rosario, con dinámica ludicopedagógica de 10 diferentes espacios y momentos para vivenciar, concientizar y aprender jugando sobre la seguridad en el tránsito, terrestre y marítimo desde todos sus actores, enfocándose en sus obligaciones y responsabilidades. Los docentes cuentan con el acompañamiento necesario a través de canales como email y WhatsApp, y con la realización de un manual especifico para ellos cruzado con las curriculas escolares.
Además, a través del desarrollo de todo el programa en su versión de instagram @pactovial, como presencial, participan de concursos especiales con premios que serán entregados en la planta de la compañía, ubicada en Campana, promoviendo un contacto más cercano y directo.
A lo largo de esta nueva edición, los jóvenes podrán participar en distintas actividades diseñadas para profundizar en conceptos clave como: conducción segura, conciencia del entorno, distracciones al conducir, uso de equipos de seguridad, convivencia y cultura vial, alcohol y conducción, y los riesgos del uso del teléfono móvil. También se abordan temas como ciberbullying, grooming y sharenting, promoviendo una comprensión integral de la seguridad en el entorno digital. Estos contenidos están alineados con los materiales educativos y los contenidos curriculares.
De esta manera, Honda refuerza su compromiso con sus objetivos globales para el 2050: en materia de seguridad, aspira a tener cero colisiones fatales en el tránsito con sus vehículos; en materia de sustentabilidad, prevé tener cero impacto ambiental en todos sus productos y actividades corporativas. Así, la compañía no sólo crea productos para mejorar la vida de las personas a través de soluciones de movilidad, sino que también se ocupa de la utilización segura y responsable y por promover conciencia y educación vial. Porque la Seguridad en el tránsito, es responsabilidad y compromiso de todos.
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.