La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz visitó el municipio de General San Martín, donde firmó junto al intendente Fernando Moreira el convenio para el fortalecimiento del abordaje de la violencia por razones de género “Comunidades sin Violencias”.
“Para nosotras es un día muy importante cada vez que firmamos el ‘Comunidades sin Violencias’” señaló Estela Díaz y agregó: “Es un proyecto pionero en relación al compromiso de la provincia de Buenos Aires aportando recursos económicos específicos para atender las violencias por razones de género. No solo se creó un Ministerio que estamos construyendo sino que se impulsan políticas como este programa apunta a algo que dijimos desde que llegamos: el lugar central donde hay que construir las respuestas es en cada territorio. Y para que eso se lleve a cabo se necesita presencia, recursos, articulación, y este programa se pensó de ese modo, se termina de delinear en cada localidad de acuerdo a las necesidades”.
La firma se realizó en el Museo Histórico Regional Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, y participaron la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por razones de Género Flavia Delmas y la directora provincial de Comunicación Lucía García Itzigsohn.
“Comunidades sin violencias” está destinado a fortalecer las políticas de género en la atención, protección y promoción de la autonomía de las mujeres y LGTBI+ en el territorio bonaerense. Son más de 80 los distritos que ya participan, de los cuales la mitad, han firmado o están en proceso de firma mientras que el resto han iniciado la asistencia técnica para el diseño de los proyectos. El programa apunta a reforzar el trabajo articulado con las áreas de género mediante proyectos elaborados por los propios municipios para fortalecer los recursos humanos, técnicos y económicos, y las estrategias locales de prevención y erradicación de las violencias por razones de género.
Por su parte el intendente Fernando Moreira señaló: “Es muy importante que podamos articular de manera eficiente y sencilla con la Provincia. Es fundamental que todos los niveles del Estado estemos en una misma lógica, con objetivos, trabajos y acciones comunes. Nosotros jerarquizamos el área de género y hay una política de transversalización. Todas las áreas del municipio fueron incorporando sensibilización y concientización a través de la Ley Micaela, pero también se avanzó en incorporar dentro de las políticas de cada una de las áreas”.
La selección de los municipios para la implementación del programa está vinculada con tres indicadores: densidad de la población, cantidad de casos por violencias de género de acuerdo al Registro Único de Casos y los femicidios y travesticidios ocurridos en los distritos.
Luego de la firma la ministra Estela Díaz se reunió con funcionarias municipales. Estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias Marcela Ferri y la subsecretaria de Mujeres Géneros e Infancias Verónica Gines; ; la subsecretaria de DDHH e Igualdad de Oportunidades Mercedes Contreras, la subsecretaria de Cuidados integrales y gestión de la secretaria de salud Morena Arín; la subsecretaria de Desarrollo Sostenible Pyme Mariana Fioroni; la titular de la Agencia para la Integración de Políticas para el Cuidado Victoria Pastori; la directora general de Educación Nadia Rey; la directora general de Cultura Cecilia Cipolloni; la directora de Abordaje Integral de las Violencias por razones de Género Adriana Graciotti; la directora de Políticas para la Igualdad de Géneros Noelia Paniagua; la directora de Abordaje Territorial Ximena Martínez; la directora del Centro cultural y deportivo Peretz Marina Toscano; la directora de Seguridad y Relaciones con la Comunidad Valeria Munin; la directora de Presupuesto y Finanzas Bibiana Adamo; la directora de Gestión Ambiental Sabrina Fernández Rovito.
Presentación del Registro Único de Acompañamientos (RUDA)
La ministra Estela Díaz estuvo en la Universidad de San Martín donde integró el panel de oradoras en la presentación del Registro Único de Acompañamientos (RUDA), herramienta diseñada por las promotoras de género “Micaela García”.
“Sistematizar a partir de herramientas como este registro es un acompañamiento central en contextos tan difíciles como el que nos toca atravesar” señaló Estela Díaz durante su intervención, en la que destacó que “el acompañamiento es uno de los componentes del Sistema Integrado de Políticas Públicas y es parte de las definiciones del Gobierno para la implementación de la prevención, la atención, el acompañamiento y la salida de las violencias”.
RUDA es una herramienta elaborada por y para las promotoras territoriales, para relevar, a través de un registro estandarizado los casos de violencia por motivos de género en la provincia de Buenos Aires. La información recopilada por las organizaciones sociales y el Estado provincial y su posterior sistematización, permitirá interpretar las realidades locales y provinciales y producir conocimiento comunitario que aporte a las políticas públicas existentes o al diseño de nuevas líneas.
La Universidad Nacional de San Martín a través de su programa de géneros y sexualidades estará vinculada a la producción y análisis de los datos que se vayan relevando a través del instrumento presentado.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de San Martín Carlos Greco destacó que RUDA es una experiencia que “se lleva a la práctica con dispositivos que se sustentan en el conocimiento. Nosotros proponemos que el conocimiento esté comprometido con la realidad que es objeto de su estudio. Queremos que esta experiencia, que parte de actores políticos, tenga el sustento académico y científico que la haga más fuerte, consistente y más sentida.”
Disertaron en la presentación la secretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación Josefina Kelly; el diputado nacional Leonardo Grosso; y la investigadora del Conicet Verónica Gago.
Además, participaron del Ministerio de las Mujeres de la Provincia, la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas; la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos; la Directora Provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual Nerina Favale y equipo.
Asimismo, acompañaron el acto, las referentes de género de los municipios de San Martín, Marcela Ferri y de Moreno, Romina Chiesa; la secretaria de Género de la UNSAM Ludmila Fredes; y las integrantes del equipo de coordinación de RUDA.
En el 43° Aniversario del conflicto bélico del Atlántico Sur, la ciudad recordó y honró a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas.
En la mañana de este miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Municipio de Zárate, junto a CEVEMA y las distintas fuerzas, rindieron homenaje a los combatientes caídos y a los sobrevivientes que defendieron con valentía la soberanía argentina. La jornada comenzó con un desfile que se desplegó sobre Av. Lavalle, especialmente decorada con banderas celestes y blancas y un clima único generado por la comunidad que se acercó hasta allí.
Cientos de vecinos acompañaron la emotiva ceremonia que destacó el sacrificio, coraje y compromiso de los veteranos que dieron su vida por la patria. Desfiló la Armada Argentina, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Asociación de Bomberos Voluntarios de Zárate y Centro de Veteranos de Malvinas de Zárate (CeVeMa). Luego, la actividad continuó en el monumento donde se realizó el acto oficial, con la presencia del intendente Marcelo Matzkin junto a su equipo de gobierno, CEVEMA, autoridades legislativas, fuerzas de seguridad, bomberos, instituciones intermedias, organismos públicos y privados, y una numerosa comunidad educativa que se hizo presente. El acto contó con el descubrimiento de una placa en recuerdo y homenaje a los veteranos de guerra fallecidos, La entonación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas estuvo a cargo de la Banda de Música del Municipio de Zárate, y la ceremonia tuvo el acompañamiento de una intérprete en Lengua de Señas Argentina. La colocación de ofrendas florales al pie del Monumento a los Caídos, fue realizada por CE.VE.MA , el intendente municipal junto al secretario de Gobierno, presidente del HCD y concejales, bomberos, representantes de fuerzas de seguridad, sindicatos, partidos políticos e instituciones civiles que se dieron cita.
Hacia el cierre del acto, y luego del minuto de silencio, Pedro “Mequi” Gómez, veterano de guerra y presidente de CEVEMA Zárate, reflexionó sobre la importancia de transmitir valores de respeto y disciplina a las nuevas generaciones, llamando a actuar con compromiso desde las acciones de la vida cotidiana: “No solo se sirve a la patria siendo militar. En tiempos de paz, también podemos ser soberanos y ejercer nuestra soberanía sobre el trabajo que se hace día a día, por más simple que sea; desde el jardinero, el profesional, hasta el soldado. Mi trinchera es otra hoy en día: es el pupitre, el pizarrón y la tiza. Cada uno sabrá cuál es su trinchera. Así que, les propongo desde ahí empezar a ser soberanos. Ser soberanos primero en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro pueblo y en nuestro trabajo. Hagámoslo lo mejor posible”. Por su parte, el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar destacó la importancia de recordar y honrar el legado de quienes defendieron la patria: “En este día no sólo celebramos su valentía, sino también la convicción de que, como Nación, debemos seguir adelante en la búsqueda de una solución diplomática para la recuperación de las Malvinas. Que su sacrificio nos inspire a seguir trabajando unidos por una Argentina fuerte y soberana. Que su valentía nos guíe y fortalezca en nuestro camino hacia la justicia y la paz”.
Homenaje en Lima
Por la tarde, el homenaje se desarrolló en el monumento al Héroe de Malvinas emplazado en Avenida 11 y Calle 7, de la ciudad de Lima.
El mismo, contó con la presencia de veteranos de guerra de Lima y Zárate, el intendente Marcelo Matzkin y funcionarios municipales, entre ellos, el secretario de Lima Guillermo Rojas, y el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar. Además se sumaron autoridades legislativas, miembros de las fuerzas de seguridad, sociedades de fomento, uniones vecinales, directivos, docentes y alumnos de escuelas de la ciudad junto a diversas agrupaciones civiles y vecinos que recordaron la gesta de Malvinas en este 43º aniversario. Durante el acto se colocaron al pie del monumento las correspondientes ofrendas florales,una de ellas fue en representación de la delegación municipal a cargo del secretario de Lima, Guillermo Rojas y el director de Cultura Gustavo Córdoba. Durante el evento que contó con el apoyo y el cariño de lima hacia los veteranos, también se realizó el descubrimiento de placa en homenaje a los veteranos de guerra fallecidos en el ultimo tiempo.
A 43 años de la Gesta, el intendente Abella encabezó el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra que se realizó este miércoles en el Parque Urbano. La noche previa también dijo presente en la tradicional Vigilia con excombatientes.
Este miércoles 2 de abril, en el 43º aniversario de la histórica gesta y en el Día del Veterano y los caídos en la Guerra, Campana le rindió homenaje a sus héroes de Malvinas.
Fue con emotivo acto que se desarrolló en el Parque Urbano, en una diáfana mañana y bajo el cándido sol de inicios del otoño, junto al avión Pucará que los homenajea y los recuerda permanentemente en nuestra ciudad.
El intendente Sebastián Abella y excombatientes encabezaron la conmemoración y depositaron dos ofrendas florales: una en la previa al acto, en el monumento ubicado en la plaza Eduardo Costa; y durante el acto, bajo el Pucará.
Además, acompañados por el jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette; la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; y el vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante, Octavio Lagar; también descubrieron un nuevo cartel realizado por el Municipio para honrar Malvinas, el cual fue emplazado sobre la esquina de Av. Varela y Av. Ameghino del Parque Urbano.
“Durante mucho tiempo recordamos al soldado desconocido y hoy tenemos la fortuna de recordar a los soldados conocidos”, destacaron los profesores Pablo Modarelli y Fernando Lago en sus palabras alusivas a la fecha.
“Solo un exceso es recomendable en el mundo, el exceso de gratitud. Y el nuestro es de gratitud a ellos, a nuestros héroes de carne y hueso”, concluyeron ambos junto a los excombatientes.
“Como Veteranos de Guerra seguimos luchando, pero ahora nuestra lucha es por preservar la memoria, por transmitir valores y por ser un puente entre generaciones”, señaló posteriormente el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Campana, Elbio Hereñú.
“Esta fecha no solo recuerda nuestra historia, sino que nos llama a construir un país más justo, más solidario, consciente de su pasado y comprometido con su futuro”, agregó Hereñú, quien le agradeció especialmente al intendente Abella y a todo su equipo por “el esfuerzo y la dedicación” para la organización del acto y el tributo a los excombatientes de Malvinas.
“Hoy, al ver este espacio, el respeto y la solemnidad, sentimos que nuestra historia, nuestra lucha y nuestro sacrificio son valorados. Gracias por mantener viva la memoria y valorar a quienes dieron todo por la soberanía de nuestro país”, finalizó Hereñú.
El acto, que contó con el acompañamiento de la Banda Municipal tanto en el Himno Nacional como en la Marcha de las Malvinas, se cerró con dos números artísticos: una chacarera alusiva a la fecha bailada por Paloma García y Franco Ayala, integrantes del Ballet Martín Fierro; y la interpretación de la canción Carta Perdida a cargo de Carolina Carreras.
VIGILIA
La noche previa al 2 de abril, el Municipio también estuvo a cargo de la organización y el desarrollo de la tradicional Vigilia, en la que los presentes pudieron escuchar testimonios de excombatientes y disfrutar de manifestaciones artísticas alusivas a la fecha.
El final de la Vigilia, sobre la medianoche, resultó el momento más emocionante, con el izamiento de la bandera argentina hacia lo más alto de la noche en la escalera mecánica de uno de los móviles de Bomberos Voluntarios de Campana.
Allí también estuvo presente el intendente Abella junto a autoridades municipales, concejales y vecinos de la ciudad que se sumaron al merecido homenaje y reconocimiento a nuestros héroes de Malvinas.
Se colocaron afiches con fotos de ex combatientes campanenses en comercios y dependencias municipales. También invitan a los vecinos a participar de la Vigilia esta noche de 22 a 00 horas y al acto protocolar, este miércoles 2 a las 10. Ambos en el Parque Urbano.
En un emotivo reconocimiento a los veteranos de la Guerra de Malvinas, el Municipio colocó afiches con fotos de 17 excombatientes campanenses en diferentes comercios de las avenidas Mitre, Varela y Rocca, como así también en dependencias municipales.
Como parte de esta campaña, las imágenes incluyen la inscripción 1982 –año de la gesta- junto al símbolo del infinito y frases como “Los verdaderos héroes no se olvidan. La soberanía se defiende”, destacando el legado y la memoria de quienes lucharon en combate.
Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de Educación en conjunto con excombatientes y desarrollada por el equipo de la Dirección de Diseño Gráfico del Municipio.
Las imágenes estarán exhibidas durante la vigilia que se llevará a cabo este martes 1° de abril, de 22 a 00, en el Parque Urbano, donde vecinos y autoridades se reunirán para rendir homenaje a los héroes de Malvinas.
Invitan a embanderar domicilios y comercios
En el marco del 43° Aniversario, el Municipio también invita a la comunidad a embanderar el próximo 2 de abril la ciudad en homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La propuesta insta a cada vecino a embanderar viviendas, negocios, edificios públicos y privados para homenajear y reconocer a quienes nos representaron en la Guerra de Malvinas.